-
Mintonette
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nace en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes). -
Reglas
exigían un campo de 25x15.24 metros, cualquier numero de jugadores, 9 rotaciones con 3 saques para cada equipo en cadarotacion, ningun limite al numero de contactos antes de enviar la pelota al equipo contrario y en caso de fallar se permitia un nuevo intento -
Primer partido
El 7 de julio de 1896 en la universidad de springfied se jugo el primer partido de voleiball -
primer balón de voleibol
Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. -
Period: to
Expansión del juego
El juego se extiende hacia cuba, china, japon y puerto rico. -
Adaptación de las reglas
Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque.
La altura de red se fijó a 2,13 metros, desapareció la ayuda en el saque, los saques alternados fueron abolidos, se prohibió el auto pase y el juego finalizaba a los 21 puntos, al igual que el tenis de mesa.
El juego se expande a Canadá y la India -
Set y punto
En las Filipinas, un ofensivo estilo pasar bola en una trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador (set y punto) fue introducido. -
Puntaje
el juego cambia de 21 a 15 puntos -
Altura de cancha y cantidad de jugadores
La altura de la red llega a 2,43 m. obligatoria hasta la fecha para el juego de equipos masculinos. Se fijó la cantidad de jugadores a 6 por equipo, distribuidos 3 cerca a la malla y 3
atrás. La duración del juego se fijó a 2 ganados con 15 puntos -
Europa
El voleibol llega a España como juego recreativo, practicado en las playas catalanas, por influencia europea-occidental. -
Nuevas reglas
Se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set -
Arbitros
Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol. -
Normativa Uniforme
Primer Congreso de Voleibol en París, con representantes de 14 estados.
Se creó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), cuya tarea primordial fue agrupar las reglas de América, Europa y Asia, con el fin de dejar una normativa uniforme:
1. Igualar posibilidades de ataque y defensa
2. Facilitar decisiones para los árbitros
3. Hacer el juego más interesante, abreviando las pausas del juego. -
FIVB
La federacion Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada. Se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB. -
Mundial
El primer campeonato Mundial tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia. -
Juegos Olimpicos Tokio
El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en Tokio. Se permite el bloqueo por encima de la red como acción defensiva. Véase este impresionante vídeo del primer voleibol olímpico. -
Incorporación de varillas en red
Para limitar el área de ataque se colocan varillas en la red. -
Toque de pelota
En Montreal se permite tocar la pelota 3 veces después de un bloqueo.
La distancia de las varillas de red se reduce de 9,40 m a 9 m -
Limitacion de Puntos
En Seúl limita el número de puntos a 17, después de un 16:16 es suficiente una diferencia de 1 punto. Se introduce el tie-break en el quinto juego. Cada cambio de pelota daba 1 punto. -
Cambio de puntaje
En Barcelona el tie.break el juego no finaliza de manera automática en 17 puntos,
sino en una diferencia de 2 puntos.
Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo de la rodilla hacia arriba. -
Reglas
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. -
Actualizacion de reglas
Se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.