-
El uso de los escaparates o vitrinas tiene origen en la tradición de los comerciantes musulmanes,aproximadamente en el siglo XIV, quienes exponían parte de sus mercancías en la calle con la intención de detener y atraer al cliente para realizará la acción de compra. No obstante, el escaparatismo, tal como se entiende hoy en día, data del siglo XIX en el desarrollo de la Revolución Industrial y nace en el ámbito comercial francés, como una necesidad frente al desarrollo del mundo actual.
-
Son maniquís con una composición rústica, por norma general en mimbre. Estos no tenían ni cabeza ni extremidades, pero serían los antecesores de los existentes.
-
El escaparatismo, tal como se entiende hoy en día, data del siglo XIX en el desarrollo de la Revolución Industrial y nace en el ámbito comercial francés, como una necesidad frente al desarrollo del mundo actual y directamente a consecuencia de la aparición de los grandes almacenes, los que inicialmente solo existían en la capital, París.
-
Francés que vendía telas.Tuvo la idea de crear establecimientos comerciales con la intención de ofrecer todo tipo de productos para el público, el cual atraído por el lugar, recorría libremente esa “ciudad dentro de la ciudad”, buscando lo que requería comprar.
-
Con el apogeo de la alta costura a principios de siglo y el establecimiento de tallajes estándar y el consiguiente acercamiento de la ropa y la moda a la gente de clase media y baja, la habilidad para disponer los artículos de cara a la calle se convirtió en todo un arte primero y, posteriormente, con el desarrollo de la psicología y el estudio del comportamiento y los hábitos humanos, en una ciencia.
-
El concepto de vitrinismo se extendió y llegó a Estados Unidos con el empresario, quien tuvo la iniciativa de presentar los mejores productos ofertados en los exuberantes escaparates de vidrio e iluminarlos en la noche, incluso si la tienda estaba cerrada, para que el público pudiera contemplarlos.
-
A mediados de siglo XIX, incorporan cabeza y extremidades y empiezan a acercarse a la concepción actual, ya que se pasó del mimbre rústico inicial, al alambre.
-
Mas adelante nacen los maniquís al cartón piedra, al cual se le incorpora color.
-
A medida que fue pasando el tiempo y la competitividad creció, el escaparate fue viéndose mas como una técnica publicitaria. El valor estético fue cobrando importancia; había que seducir al publico, darle un carácter escenográfico. Los comerciantes fueron valorando este medio de expresión, creando exposiciones mas selectas, eligiendo los productos, agrupándolos por semejanzas de utilidad, formas, color.
-
El punto de inflexión de los escaparates se produce en la década de los 20 cuando aparece el concepto del marketing, según el cual “un escaparate espectacular era esencial para cautivar los corazones, las mentes y los bolsillos de los consumidores” (Steven Heller). Y con la exposición Internacional de las Artes Decorativas en Paris en 1925 con la aparición de maquinaria adecuada para poder realizar escaparates de grandes dimensiones.
-
Los maniquíes posaban estáticos, ofreciendo un adelanto del vestido antes de entrar a la tienda para contemplar el conjunto completo. Una vez dentro, rodeada de complementos, zapatos y collares de perlas, lo más probable es que salieras de ella con más de un artículo.
-
Los años 50 y 60 sufren los efectos de post guerra se realizan escaparates que hagan soñar.En los años 70 el producto es lo mas importante, el escaparate es utilizado como el principal vendedor.En los 80 se produce el boom del merchandising en las grandes superficies comerciales.En los años 90 se da un paso más,hace su aparición el minimalismo.Esta cargado de conceptos alrededor de un único producto y a través del escaparate se incita al cliente a entrar en el mundo que muestra ese único objeto.
-
El actual maniquie en poliéster, material que da un impresionante hiperrealismo que se puede observar el desarrollo de la evolución de este instrumento que sirve para exhibir prendas de vestir.
-
La experimentación de los escaparatistas del pasado permite que los ambientadores comerciales de hoy puedan aplicar una gran diversidad de técnicas, que ya han sido suficientemente probadas. Los que trabajan en las grandes cadenas comerciales están retomando el uso de maniquís en los escaparates, ya que reconocen que es la mejor opción para exponer las últimas tendencias de forma similar en todos sus establecimientos.
-
En la actualidad comprar desde casa además de cómodo, también suele implicar un precio más competitivo. Así, el mayor rival de la tienda tradicional es el internet. Por esto la función del profesional de la ambientación comercial es esencial para lograr atraer y retener la atención del cliente, quien todavía vive la experiencia de las compras como una actividad social, que produce una emoción, elemento esencial de la experiencia del consumidor.