You are not authorized to access this page.

historia y evolución de los computadores

  • BASTONCILLO DE NAPIER (1614)

    BASTONCILLO DE NAPIER (1614)
    Los huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar.
  • LA PASCALINA (1642)

    LA PASCALINA (1642)
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • LOS AVANCES DE LEIBNITZ

    LOS AVANCES DE LEIBNITZ
    Para empezar, Gottfried Wilhelm Leibnitz (1646-1716) mejoró la máquina de Pascal, añadiéndole un cilindro escalonado de dientes de longitud variable, conocida ahora como rueda de Leibnitz para representar los dígitos del 1 al 9. En 1673 construyó
    su máquina calculadora después de realizar varios modelos distintos.
  • MQUINA DIFERENCIAL (1812)

    MQUINA DIFERENCIAL (1812)
    Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
  • LA LOGICA DE BOOLE (1815-1864)

    LA LOGICA DE BOOLE  (1815-1864)
    En 1854 el matemático inglés George Boole (1815-1864) sienta las bases de lo que conocemos hoy como Teoría de la Información, con la publicación de su obra maestra, Una Investigación de las Leyes del Pensamiento sobre las cuales se fundamentan las Teorías Matemáticas de la Lógica y las Probabilidades.
  • LA MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH (1860-1929)

    LA MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH (1860-1929)
    La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
  • LA MAQUINA UNIVERSAL DE TURING (1912-1954)

    LA MAQUINA UNIVERSAL DE TURING (1912-1954)
    En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un ser humano. La Máquina Universal de Turing presentaba muchos aspectos que,
    posteriormente, se incorporarían a todas las máquinas de cálculo generales.
  • LA APARICION DE LA ELECTRONICA (1939)

    LA APARICION DE LA ELECTRONICA  (1939)
    el cambio tecnológico radical fue el uso de la electrónica, cuyo precursor fué el profesor John Vincent Atanasoff de la Universidad de Iowa junto con su compañero Clifford Berry. Su máquina de calcular, conocida como ABC (AtanasoffBerry Computer), fue creada en 1939, estaba basada en el uso de tubos de vacío y operaba en binario. Su objetivo era encontrar una herramienta que ayudara a los estudiantes de postgrado a resolver largas y complejas ecuaciones diferenciales.
  • PRIMERA GENERACION (1941)

    PRIMERA GENERACION (1941)
    la primera generación de computadoras se contextualiza en estos tiempos debido a la necesidad de decodificar las transmisiones de los bandos enfrentados. Así, nació la primera computadora electromecánica diseñada por la Universidad de Harvard en el año 1944
  • EL PRIMER ORDENADOR DE USU COMERCIAL (1944)

    EL PRIMER ORDENADOR DE USU COMERCIAL (1944)
    En 1951, luego de tantos precedentes, apareció el primer computador electrónico de uso comercial en la historia de la computadora, considerado parte de la primera y segunda generación de ordenadores. El Ferranti Mark I se creó en Mánchester y contaba con un índice de registros e integraba la lectura de palabras.
  • TERCERA GENERACION (1964-1975)

    TERCERA GENERACION (1964-1975)
    se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos en una placa en miniatura. los ordenadores son capaces de trabajar a mayor velocidad, lo cual permite multiprogramación.
  • El primer ordenador moderno en la historia de la computadora

    El primer ordenador moderno en la historia de la computadora
    La primera computadora del mundo, considerada uno de los antecedentes más cercanos a las computadoras tales y como las conocemos hoy, surgió en el año 1968 y fue creación del inventor estadounidense, Douglas Engelbart.
    En la historia de la computadora, este primer prototipo de ordenador contaba con un mousse y una interfaz gráfica de usuario, y su demostración duró, aproximadamente, unos 100 minutos.
  • CUARTA GENERACION (1975-1990)

    CUARTA GENERACION (1975-1990)
    la característica mas importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. además las memorias se comienzan a hacer chips de silicio.
  • el abaco (3000 AC)

    el abaco (3000 AC)
    Alrededor del siglo XII de nuestra era, los chinos estandarizaron la forma del ábaco. Este dispositivo consistía en una especie de mesa cubierta de paño con unas líneas dibujadas con tiza o con tinta. El ábaco que todos conocemos se convirtió en un armazón de madera con varillas de metal y las cuentas insertadas
  • QUINTA GENERACION (1990-ACTUAL)

    QUINTA GENERACION (1990-ACTUAL)
    Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique);