-
Finalmente, y siguiendo con la técnica que permite un control y dominio del balón casi perfecto por parte de los jugadores, no se puede acabar el blog, sin comentar cuál será el balón diseñado para el próximo evento mundial del futbol; el Mundial de Rusia de 2018.
-
La misma línea siguió el balón creado y diseñado para el mundial de Sudáfrica 2010, especialmente recordado por los aficionados españoles.
-
A partir de aquí los balones van cambiando sus motivos pero manteniendo su diseño (con hexágonos) y sus características hasta 2006 que se crea el Teamgeist que destaca principalmente por su fabuloso diseño esférico. Además presenta una configuración absolutamente innovadora de 14 paneles, por lo cual la superficie exterior es completamente lisa y esférica
-
Cuatro años después, se produce el paso a los materiales sintéticos, elaborándose para el Mundial de México 1986; el primer balón sintético, el Azteca. Los años siguientes, se fueron elaborando balones con espuma de poliuretano y sintética, lo que permitió que los mismos obtuvieran una mayor durabilidad, una mayor recuperación energética y una mayor capacidad de respuesta.
-
Este modelo, ayudo al desarrollo de los siguientes, llegando al año 1982 con el modelo Tango España (balón oficial Mundial de España 1982), con el que se consiguió reducir a niveles mínimos la absorción de agua, mediante costuras impermeables.
-
Un equipo de ingenieros de Japón, Alemania y México retoma la idea de Goodyear y así nacen los balones laminados. Los balones laminados sobresalen por su resistencia a la humedad y larga vida útil.
-
El que supuso una verdadera revolución, ya que se crea el primer balón formado con pentágonos. Bajo la denominación de Telstar (balón oficial Mundial México 1970), se crea el primer modelo formado por 32 paneles cosidos a mano y en dos colores; blanco y negro. Con ello, se consiguió obtener la esfera más perfecta hasta el momento, así como una estandarización de las medidas de fabricación.
-
Las antiguas pelotas de cuero tenían el defecto de absorber mucha agua, pero esto fue solucionado en los años 1960 con la introducción de los balones fabricados 100% de cuero sintético.
-
Se celebró en Uruguay el primer Mundial de Futbol, en él se usaron pelotas pesadas dolorosas de patear. La pelota de tiento, por donde se inflan, con la que se jugaron los partidos entonces distaba mucho de ser tan esférica y ligera como las de hoy en día.
-
En Inglaterra, un artesano creó la pelota de futbol de cuero. Ésta estaba dividida en gajos, era cosida a mano y contaba con un tiento, por el cual se inflaba.
-
Las primeras reglas del fútbol marcan unas dimensiones estándar; forma esférica con circunferencia de entre 27 y 28 pulgadas y un peso de entre 13 y 14 onzas.
-
Se creó el primer balón específico para la actividad deportiva del fútbol.Utilizado por primera vez de forma oficial en 1863 en la ciudad americana de Boston.
-
Los niños egipcios jugaban con elementos esféricos, fabricados a través de papiro, caña, arcilla, madera o marfil. También, civilizaciones como la griega, la precolombina, así como los japoneses y romanos, aportaron con sus usos y materiales, a lo que hoy en día es un balón de fútbol.