Est

Historia y Evolución de las Estructuras de Aeronaves

  • El Eole

    El Eole

    El francés Clément Ader realiza un vuelo a motor no controlado en su aeroplano el Eole, que recorre 50 metros.
  • Avión a vapor

    Avión a vapor

    Horatio Phillips construye un avión a vapor en Harrow, Londres, que atado con una cuerda en un circuito circular, emprendía el vuelo llevando 32 kilos de contrapeso.
  • El Planeador

    El Planeador

    Lawrence Hargrave muestra en Australia un planeador capaz de transportar pasajeros. Está basado en un proyecto anterior suyo, el box kite.
  • El biplano

    El biplano

    Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre railes cuesta abajo.
  • Hermanos Wright

    Hermanos Wright

    Los hermanos Wright comienzan a experimentar mecanismos para lograr el control de su aeronave.
  • Dirigible

    Dirigible

    Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo de un dirigible rígido, el LZ1, portando a 5 pasajeros en un vuelo de 18 minutos.
  • El Flyer

    El Flyer

    era un biplano sin fuselaje, el timón de dirección era doble en forma de cajón que se podía mover totalmente y el timón de profundidad también era biplano en posición de canard. Los dos timones estaban unidos a las alas por medio de montantes. Unas riostras reforzaban la sujeción de los montantes. El motor tenía cuatro cilindros en línea, estaba refrigerado por agua y mediante dos cadenas movía solidariamente las dos hélices bipala de madera.
  • Aeronave con motor

    Aeronave con motor

    Richard Pearse vuela con una aeronave con motor el 31 de marzo - sin control y pobremente documentado, se estrella al aterrizar.
  • Traian Vuia

    Traian Vuia

    el ingeniero rumano Traian Vuia logró despegar y mantenerse en el aire durante un tiempo razonable, en un avión que él mismo diseñó y construyó, sin ayuda de ningún elemento, viento ni lugar elevado, en Montesson (cerca de París)
  • Aeroplano Esnault-Pelterie

    Aeroplano Esnault-Pelterie

    Robert Esnault Pelterie se convierte en el primer piloto usando una palanca de control. Realizó su primer vuelo controlado a lo largo de una distancia de 100 m con el Pelterie I (o R.E.P. I), propulsado por un motor refrigerado por aire de siete-cilindros, 30 caballos de potencia y diseñado por él mismo
  • Paul Cornu

    Paul Cornu

    El aparato contaba con un motor Antoinette que proporcionaba 24 CV con dos rotores de rotación inversa ubicados a ambos lados del aparato, logró elevarse unos 30 cm por encima del suelo durante 20 segundos.​ Ese mismo día realizó otro intento, consiguiendo elevarse la máquina a una altura de metro y medio, con Paul Cornu y su hermano Jaques como pasajeros.
  • El Coanda

    El Coanda

    el inventor rumano Henri Coanda (1886-1972), construye el primer prototipo de termorreactor, el antecesor de los aviones de reacción.
  • Transporte Comercial

    Transporte Comercial

    primer transporte comercial por avión, una caja con lámparas eléctricas desde Shoreham a Hove en Inglaterra.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Alemania construye 1.200 aviones al comienzo de la Primera guerra mundial. Primeros combates aéreos.
  • J-1

    J-1

    fue revolucionario porque fue el primero en ser totalmente de metal y el primero en ser monoplano. Tenía por nombre Blechesel (burro de metal, en alemán).
    El J1 nunca se produjo en masa y se mantuvo como un ejemplo de lo que podría lograrse.
  • J-4

    J-4

    El avión blindado Junkers J 4, primer avión revestido con planchas de aluminio ondulado y considerado uno de los mejores aviones alemanes de la Primera Guerra Mundial.
  • Vuelo a vela

    Vuelo a vela

    Comienzo del vuelo sin motor o vuelo a vela: Oskar Ursinus, el director de la revista alemana Flugsport, convoca el primer concurso de planeadores en la Wasserkuppe (Rhön-Alemania), con 25 participantes.
  • Circunnavegación Aérea

    Circunnavegación Aérea

    un equipo de aviadores de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos realizan con éxito la primera circunnavegación aérea, durante 175 días, recorriendo más de 42.000 kilómetros.
  • Hidroavión

    Hidroavión

    el hidroavión español Plus Ultra, a los mandos de Ramón Franco y Julio Ruiz de Alda, cruzó el Atlántico Sur desde la localidad de Palos de la Frontera (Huelva, España) hasta Buenos Aires (Argentina).
  • Lippisch Ente

    Lippisch Ente

    El Lippisch Ente, planeador diseñado por Alexander Lippisch se convierte en el primer avión cohete el 11 de junio.
  • Cierva C.30

    Cierva C.30

    el español Juan de la Cierva y Codorníu efectuó un preciso aterrizaje con su autogiro Cierva C.30 sobre una zona marcada de la cubierta del portahidroaviones Dédalo. Media hora después, tras una corta carrera de 24 metros, despegó, siendo la primera vez en la historia que una nave de aspas y rotor se posaba y despegaba sobre un buque.
  • Focke-Wulf Fw 61

    Focke-Wulf Fw 61

    también conocido como Focke-Achgelis Fa 61, fue el primer helicóptero completamente controlable, hizo su primer vuelo en 1936. Fue un helicóptero experimental de la compañía alemana Focke Achgelis.
  • Heinkel He 178

    Heinkel He 178

    Se estrenan los Heinkel He 178 y 176, los primeros aviones de reacción prácticos, impulsados por reactores con combustible líquido.
  • Gloster Meteor

    Gloster Meteor

    El Gloster Meteor se convierte en el primer caza a reacción operativo de la RAF.
  • de Havilland DH.106 Comet

    de Havilland DH.106 Comet

    entra en servicio el De Havilland Comet, primer avión comercial a reacción de la historia, de fabricación británica.
  • Boeing 707

    Boeing 707

    entra en servicio el Boeing 707, primer avión de reacción de pasajeros que tiene éxito, a manos de la compañía Pan Am realizando un vuelo entre Nueva York y París.
  • Avión cohete

    Avión cohete

    El North American X-15 era un avión cohete que formaba parte de la serie X de aviones experimentales utilizados por la USAF, la NASA y la USN. El X-15 consiguió varias marcas de velocidad y altitud a comienzos de los años 1960, alcanzando el límite con el espacio exterior (Línea de Kármán) y obteniendo información que sería utilizada en el diseño de aviones y naves espaciales posteriormente
  • Primer Avión Supersónico

    Primer Avión Supersónico

    el Tupolev Tu-144 realiza su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión supersónico comercial del mundo, adelantándose al Concorde por unos meses.
  • Boeing 747

    Boeing 747

    Se presenta el Boeing 747. Es el mayor avión de pasajeros construido hasta el 2005 superado por el Airbus A380
  • Tupolev Tu-144

    Tupolev Tu-144

    El Tupolev Tu-144 de fabricación Soviética es el primer avión comercial en lograr la velocidad supersónica de 2 mach, cerca de Moscú
  • Gossamer Albatross

    Gossamer Albatross

    el Gossamer Albatros se convierte en el primer aeroplano propulsado por fuerza humana, realizando un "8" en vuelo para demostrar su maniobrabilidad.
  • Antonov An-225

    Antonov An-225

    el Antonov An-225 realiza su primer vuelo, convirtiéndose en el avión más grande del mundo.
  • ATR 72

    ATR 72

    El ATR 72 comienza sus servicios comerciales con Kar Air. Es un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración construidos en Francia e Italia por ATR. Ha sido desarrollado a partir del ATR 42. El ATR 72 tiene una capacidad máxima de 783​ asientos y es tripulado por dos personas.
  • Eurofighter Typhoon

    Eurofighter Typhoon

    el caza polivalente Eurofighter Typhoon, fabricado por un consorcio de naciones europeas, realiza su primer vuelo en Manching, Alemania. Es un caza polivalente, bimotor y de gran maniobrabilidad, diseñado y construido por el consorcio de empresas europeas Eurofighter GmbH creado en 1983 y compuesto por las compañías Airbus, BAE Systems y Alenia Aeronautica
  • Boeing 777

    Boeing 777

    El Boeing 777 realizó su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión diseñado y planeado completamente con ordenadores, y en el mayor avión birreactor del mundo.
  • SpaceShipOne

    SpaceShipOne

    Es una nave espacial suborbital con espacio para un tripulante con dos pasajeros. Posee un motor de cohete que consume una mezcla de combustible sólido y óxido nitroso. Se convierte en el primer vehículo espacial tripulado de capital privado.
  • A380

    A380

    Se trata de la primera aeronave de reacción con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 en el que, aunque también tiene dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Dispone de una capacidad máxima de 853 pasajeros. Realiza su primer vuelo comercial entre Singapur y Sídney, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo.
  • Boeing 787

    Boeing 787

    El Boeing 787 realiza su primer vuelo en las instalaciones que la compañía tiene en el aeropuerto de Paine Field (Everett, Washington, Estados Unidos), convirtiéndose en el primer avión comercial fabricado principalmente con materiales compuestos. s un avión de pasajeros de tamaño medio y fuselaje ancho desarrollado por el fabricante estadounidense Boeing Commercial Airplanes. La aeronave, de doble pasillo, puede transportar entre 217 y 323 pasajeros.
  • A350

    A350

    es un avión comercial a reacción de fuselaje ancho construido por Airbus. El A350 es la primera aeronave diseñada por Airbus en la que tanto el fuselaje como las estructuras del ala están formadas principalmente por materiales compuestos.​ Puede transportar entre 280 a 366 pasajeros, en configuración de tres clases, dependiendo de la variante.
  • Boeing 737 Max

    Boeing 737 Max

    El principal cambio respecto a la anterior familia es el uso de motores de mayor empuje y más eficientes, CFM International LEAP-1B. El fuselaje, así como las alas, también ha sido objeto de diversas modificaciones.
  • Boeing 737 Max 8

    Boeing 737 Max 8

    El rediseño utiliza las alas y el tren de aterrizaje del 737-8, salidas de emergencia dobles sobre las alas en lugar de la configuración de una sola puerta, alarga el fuselaje 1,9 metros, reajusta y fortalece la estructura y modifica los sistemas e interiores para dar cabida a la mayor longitud.32​ Boeing planea mejorar su alcance de 3850 millas náuticas (7130 km) a 3915 mn (7251 kilómetros) después de 2021.Está planeado para entrar en servicio en el segundo trimestre de 2019.