-
Rodríguez, A. (1999) se basa en los cortes sugeridos por Moore (1980) para dividir la historia de la psicología del trabajo.
-
Con este escrito se considera que inició la psicología del trabajo.
-
Walter Dill, Hugo Münsterberg y Frederick W. Taylor contribuyeron a esto. También se les considera como los "padres de la disciplina".
-
Según Korman (1978) al inicio de la disciplina cuando no se tenía una sólida intensidad y los test no eran predictores perfectos del rendimiento, comenzó la primer crisis.
-
También se le considera como el inicio de la psicología del trabajo ya que se aplica la psicología a los negocios.
-
Su aportación fue aplicar los métodos experimentales de William James en diversos problemas de la industria para estudiar los aspectos del puesto del trabajo
-
Sus primeros números fueron dedicados a la relación práctica entre la psicología y la guerra.
-
Los psicólogos fueron pieza clave para examinar a los reclutas y después remitirlos a puestos más adecuados. Además se apoyaron en la utilización de los test Army Alfa y Army Beta que fueron diseñados para dicho propósito.
-
A inicios de la década la disciplina ya ha conseguido cierto reconocimiento social.
-
Y un grupo de investigadores demostraron la importancia de los factores subjetivos para determinar la eficacia de los trabajadores en la industria
-
La creó para hacer avanzar a la psicología, potenciar sus aplicaciones en la industria y poder protegerla de personas sin formación.
-
Se crea el departamento psiconético. Y se hace la adaptacion del test Binet. Gracias a esto se abrieron las puertas de la psicología hacia el mercado del trabajo
-
Elton Mayo y sus colaboradores hicieron experimentos con el propósito de encontrar una relación entre la iluminación y la eficiencia. Como consecuencia surgió la teoría de las relaciones humanas en Estados Unidos.
-
En esta década se le colocó dicha etiqueta.
-
Walter Bringham dirigió un grupo de psicólogos con los que creó el test, y otros proyectos de interés relacionados con temas como selección, clasificación y evaluación.
También se elabora el Army Aviation Psychological Program con la participación de Flanagan o Thorndike. -
Durante este periodo hay un notable incremento de los estudios empíricos y la aparición de nuevos rótulos para la disciplina: Conducta Organizacional y Psicología de las Organizaciones.
-
El banco de México incorpora la selección de personal a su organización. Y con eso se creó el departamento de investigaciones especiales, y su prioridad era no contratar personal con rasgos psicopatológicos
-
The American Psychological Association (APA) reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios.
-
Elton Mayo creó la teoría y estableció grupos de personas para trabajar mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación.
-
Durante esta década los psicólogos comenzaron a interesarse por este campo, que hasta la fecha era únicamente trabajado por los sociólogos.
-
Dirigió sus estudios hacia la identificación de la persona que provoca que los grupos sean mucho más productivos. Gracias a esto descubrio que la priductividad tiene que ver con la inteligencia emocional
-
Se hace la adaptacion de las pruebas; Army Beta, Dominós, Wais para su suo nacional
-
Durante esta década el trabajo de los psicólogos en las organizaciones alcanzó su mayor auge, por lo que aparecieron términos típicamente organizacionales.
-
Durante esta década sus temas de mayor interés fueron los relacionados con la estructura, la tecnología y las tareas vistos desde una perspectiva psicosociológica.
-
La mayor parte de las hipótesis planteadas no se habían podido probar con el rigor mínimo que exige el método científico, por lo que comenzó la segunda crisis ya que comenzaron a recibir críticas y ataques desde diversos frentes.
-
Después del periodo crítico se cambió a ese nombre y dejó de ser Psicología Industrial. Este cambio implicó una redefinición profunda de contenidos y quedó constituida por dos grandes áreas: Psicología del Personal y Psicología de las Organizaciones.
-
Para Rodríguez (1999) esta obra es la más completa sobre Psicología del Trabajo y de las Organizaciones ya que a lo largo de los 37 capítulos muestra con claridad la riqueza y diversidad lograda por esta disciplina.
-
Se ordenó a las compañías que debían demostrar que los test aplicados no discriminaban de manera uniforme a grupos minoritarios. Además no se limitaban a pruebas físicas, o a la función de selección de personal, también abarcaban procedimientos que tuvieran relación con decisiones del personal.
-
Promulgación de la ley, la cual reconoce a la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país (Colombia)
-
Con la integración de esta práctica se observó un gran cambio en la práctica administrativa de los recursos humanos. (Olivares, S. y González, M., 2014)
-
Con los nuevos modelos de reclutamiento, se origino la contratación online y la consolidación del outsourcing
-
Millward y Cropley establecieron la importancia de la entrevista dentro de un proceso de selección
-
De acuerdo con las diferentes fuentes consultadas podemos observar que actualmente esta disciplina es de gran importancia ya que se busca que los trabajadores tengan mejor desempeño laboral y cumplan con las expectativas de los empleadores, por lo que el psicólogo laboral debe cumplir con las tareas de selección, capacitación, mejoramiento del clima laboral, etc.