-
Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicología aparece sometida a la concepción general del gran Universo. Sólo poco a poco logra precisión, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el siglo XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, ya filosóficamente O PN métodos empíricos y experimentales originales.
-
En resumen, el pensamiento de Aristóteles afirma al respecto lo siguiente: «psique» se identifica con «vida» y «pensamiento racional humano», pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, por ejemplo respiración, pulso, digestión, crecimiento, pensamiento.
-
Brown 1820, mantiene dos leyes primarias de la asociación, semejanza y contigüidad. Para entender los fenómenos mental hay que tener en cuenta: 1-El tiempo durante el cual sucedieron los hechos 2- la vivacidad de los sentimientos fortalece la asociación 3-la fuerza de la conexión depende de la frecuencia que se han dado conjuntamente. 4-los sentimientos son fuertes si son recientes.
-
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Con Aristóteles se funda la psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado Peri Psichés ("Sobre el alma") constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos psíquicos.
-
Para hablar de la historia de la psicología es necesario remontarse a los filósofos clásicos; no obstante, la disciplina que hoy conocemos no se desarrolló como tal hasta que se popularizaron las obras
psyché” y “logos”, pudiendo traducirse como “estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos. -
La exposición de Melissa sobre el artículo de Foucault estuvo muy interesante, en especial creo que vemos con otro autor la importancia de estudiar la historia de nuestra disciplina con el fin de entender plenamente su objeto u objetos de estudio y las razones por las que se ha llegado a constituir como tal.
-
Wilhelm Wundt se le atribuye el primer laboratorio de investigación psicológica en 1879, fue el responsable de introducir el estudio de la atención en el ámbito experimental.
-
Psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista, Eric Fromm, nace un día como hoy pero de 1900, en Francfort del Meno, Hesse, Alemania
Partícipe activo de las investigaciones de la Escuela de Francfort en una primera etapa, rompió con ellos al cuestionar los postulados freudianos para desarrollar su psicología social y renovar la teoría y la práctica psicoanalítica del siglo XX. -
Definición de psicología educativa. La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.
-
Nacida a finales del siglo XIX, se considera a la Psicología Social como una ciencia nueva. Una recorrida por su pasado nos permitirá tener un panorama general que resulta imprescindible para un aceptable conocimiento de la misma.
-
La psicología clínica es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
-
Con el éxito de la psicología objetiva del conductismo, muchos consideraron que la psicología había ganado en cientificidad lo que había perdido en su capacidad para referirse al hombre en su dimensión más característica e irreductible. Consideraron que el "modelo rata" para comprender la realidad humana no podía hacer otra cosa que "deshumanizar" dicha realidad.
-
Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida.
-
A finales de los años 1990, este conocido investigador, tras destacar la necesidad de investigar de forma decidida los aspectos saludables del ser humano, propuso la creación de la Psicología positiva como corriente específica dentro de la Psicología y contó, para ello, con investigadores de gran renombre, como Mihaly Csikszentmihalyi (quien fue director del Departamento de Psicología
-
Este artículo describe una visión del camino desde la psicología del yo hasta el psicoanálisis actual tal como ha sido recorrido por una analista. Mi perspectiva, al igual que la de cualquier analista, está muy individualizada.
-
a Psicología Cognitiva y sus aplicaciones. La psicología cognitiva se encarga de estudiar los procesos mentales internos, todo aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, incluyendo la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, resolución de problemas y el aprendizaje.
-
El estado actual de la psicologia indicando los eventos que la han traido hasta aquiy las circunstancias que mentienen esta condicion reflexionando sobre la importancia cientifica y tecnologica de la psicologia su uso efectividad y credibilidad.