-
También conocido como "Juego de la Vida". Fue un juego similar al de "La Oca" típico en Mesopotamia que consistía en avanzar casillas. Dos jugadores con siete fichas cada uno (negras y blancas) utilizan tres dados piramidales.
-
Juego típico del Antiguo Egipto que consistía en sacar las piezas del tablero antes que el adversario. Tuvo bastante influencia para Tutankamon.
-
Según investigaciones recientes, se piensa que este juego tiene origen chino, concretamente en la región entre Uzbekistán y la Antigua Persia.
-
Juego típico de la Edad Media diseñado para enseñar estrategia. Procede del "Chaturanga" (India) y se extendió a China, Rusia, Persia y Europa.
-
Creado para estudiantes por Roy Trubshaw y Richard Bartle en la Universidad de Essex. Lo diseñaron con programas manejados por texto.
-
Siglas correspondientes a "Massive Multiplayer Online Role Playing Game". Juego similar al "MUD1", pero ya diseñado con interfaces visuales y gráficos más avanzados.
-
Entre otros, destacan el Pacman [Google Pacman], el Tetris y el Arkanoid.
-
Se produce la gran expansión a nivel mundial de la consola y los juegos online.
-
El británico Nick Pelling acuña principalmente el término de "Gamificación", basándose en el juego con la búsqueda de estrategias de aprendizaje para fomentar la motivación, la concentración y la inspiración a la hora de transmitir conocimiento. A partir de ese momento y de su descubrimiento, surge también el concepto de "Serious Games", también conocidos como "juegos formativos".
-
Podemos encontrar en el campo de la formación múltiples ejemplos de lo que conlleva dicha teoría.
-
Formándonos en los diferentes "Actos de Gamificación" que compondrán la representación de nuestra gran obra de teatro final.