-
Incluyen, entre otras cosas, un tratado de matemáticas y otro de obstetricia, que revelan conocimientos médicos cuyo origen puede remontarse hasta el 3000 a. C.
-
Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia.
-
Es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto.
-
Recordaba en sus Geórgicas que los pastores trataban sus ovejas con sarna esquilándolas y después las frotaban con un ungüento hecho de orujo de aceite amargo, espuma de mercurio, azufre virgen, pez de Ida, cera crasa, cebolla albarrana, eléboro y betún.
-
Recomendaba prevenir la rabia en el perro dándole leche de una nodriza que estuviese amamantando a un niño. Las mordeduras de los perros rabiosos se debían tratar aplicando en la herida cenizas de una cabeza de perro, las que también podían ser bebidas
-
Reconocido como el primer autor de un libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria. Se lo considera el padre de la especialidad.
-
Uno de los grandes maestros de la medicina medieval, y, sin lugar a dudas, como el cirujano árabe más prestigioso de la Edad Media.
-
Autorizaba a Claudio Bourgelat, director de la Escuela Militar de Equitación en Lyon desde 1740 y autor en 1751 de "Elementos de la Hipiatría y los Nuevos Conocimientos de la Medicina Equina", a fundar en esta ciudad una "Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias".
-
Siendo fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
-
La escuela veterinaria en México surge por el decreto 4001, expedido por el entonces presidente de la República Mexicana, Antonio López de Santa Anna.
-
Los primeros siete alumnos, iniciando los cursos formalmente el 9 de abril de 1858
-
Trabajó en diversos aspectos de las patologías animales, desde sus estudios sobre los medios de control de la pebrina, enfermedad del gusano de seda
-
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot.
-
Fue un cirujano veterinario británico. Fue el primer cirujano veterinario especializado en medicina de zoológico y vida silvestre.
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo.