-
En la época prehistórica se comienzan a poblar zonas ahora conocidas como Caribe, Valle, Zona Andina y Sur de Colombia.
-
En la época conocida como periodo Precolombino comunidades como Tayrona, Muisca, Quimbaya, Zenú, Calima, Yocoto, Nariño y Tumaco habitan el territorio conocido hoy como Colombia.
-
Fin de la Edad Antigua e inicio de la Edad Media.
-
En esta época no solo ocurre descubrimiento de América, sino también se da la época de la Conquista.
-
Indígenas Tayronas construyen la ahora conocida Ciudad Perdida. Está se ubica actualmente en Santa Marta, Colombia y fue habitada por los Tayronas hasta 1600 d. C. Se descubre en 1975 d. C. (Perdida, s.f.) Referencias
Perdida, C. (s.f.). Ciudad Perdida. Obtenido de http://laciudadperdida.com/es/acerca-de-ciudad-perdida/historia-de-la-ciudad-perdida/#.XL3N2egzY2w -
Meicuchuca se instaura como el primer Zipa de las tierras conocidas como Bacatá del pueblo muisca.(Zipaquirá, 2018) Referencias
Zipaquirá, A. d. (2018). Obtenido de http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/noticias/meicuchuca-el-primero-de-los-zipas-159730 -
Saguanmachica hereda el puesto de Zipa de Bacatá.(Caldas, 1999) Referencias
Caldas, U. F. (1999). Obtenido de https://www1.udistrital.edu.co/universidad/colombia/historia/prehispanica/muiscas/saguanmachica/ -
Nemequene recibe el mandato del Zipasgo de Bacatá del pueblo muisca. (Banrepcultural, s.f.) Referencias
Banrepcultural. (s.f.). Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Zipa_Nemequeme -
San Sebastián de Urabá es el primer asentamiento español fundado en las tierras del Nuevo Reino de Granada por Alonso de Ojeda. (Necoclí, 2019) Referencias
Necoclí, A. d. (2019). Obtenido de http://www.necocli-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado,-Presente-y-Futuro.aspx -
Tras la muerte de su tio Nemequeme, Tisquesusa hereda el puesto como Zipa de Bacatá. (Banrepcultural, s.f.) Referencias
Banrepcultural. (s.f.). Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tisquesusa -
Primero, Tisquesusa es asesinado y Sagipa se convierte en el quinto Zipa de Bacatá e instaura conversaciones de paz con los españoles. En este momento Sagipa solicita ayuda a las tropas de Quesada para ir atacar a los panches. Quesada ayuda y con la victoria aprovecha para someter al pueblo muisca. Luego, Gonzalo Jiménez de Quesada declara que la zona conocida como Bacatá del pueblo muisca será reconocida como Santa Fe de Bogotá dentro de la colonia española.(Banrepcultural, s.f.)
-
Sagipa es torturado y asesinado por los españoles. Se declara el fin del gobierno muisca.(Banrepcultural, s.f.)
Banrepcultural. (s.f.). Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sagipa -
El mariscal Jorge Robledo funda el asentamiento de San Lorenzo de Aburrá en la primera expedición española. Este territorio hoy se conoce como Medellín.(El Mundo, 2016)
Referencias
Mundo, E. (2016). Obtenido de https://www.elmundo.com/portal/cultura/cultural/san_lorenzo_de_aburra_cumple_cuatro_siglos.php#.XL3UXugzY2w -
Después de recibir 40.000 ducados de oro de manos del rey Felipe IV, Fray Cristobal funda el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con el fin de educar a la nobleza secular del Nuevo Reino de Granada. Se instauró como la primera universidad laica del reino, la cual no dependia de la Iglesia Católica. Esto fue crucial para lograr que el Colegio se mantuviera de puertas abiertas en cada momento de la historia, a diferencia de otras universidades.(Revista Nova et Vetera, 2016)
-
La Capitanía General de la Nueva Granada se eleva al nivel de virreinato. Santa Fe de Bogotá se convierte en capital del Virreinato de Nueva Granada.
-
José Celestino Mutis inaugura la cátedra de matemáticas en la Universidad del Rosario (Revista Nova et Vetera, 2016) Referencias
Vetera, R. N. (2016). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-22/Columnistas/Editorial-La-Universidad-del-Rosario-en-la-Histor/ -
La Expedición Botánica conocida como la "máxima empresa científica del período colonial" es convocada por José Celestino Mutis. (Banrepcultural, s.f.)
Referencias
Banrepcultural. (s.f.). Obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-240/la-real-expedicion-botanica -
Con el golpe que le da el pueblo francés a la monarquía en busca de libertad, igualdad y fraternidad, empieza la Edad Contemporánea. (Ecured, s.f.) Referencia: https://www.ecured.cu/Revoluci%C3%B3n_francesa_(1789-1799)
-
Movidos por la influencia de la idea independentista y la Declaración de los derechos del hombre, los criollos reclaman su independencia para convertirse en República. Así pues, en busca de una excusa para crear diferencias con los españoles, los hermanos Morales rompen el jarrón de José González Llorente. (Buriticá, 2014) Referencias
Buriticá, G. (2014). Obtenido de https://independenciadecolombia.net/grito-de-independencia-de-colombia/ -
Se redacta el Acta de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Además, Jorge Tadeo Lozano se convierte en el primer presidente Rosarista.(Martinez, s.f.) Referencias
Martinez. (s.f.). Banrepcultural. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-244/confederacion-de-las-provincias-unidas-de-la-nueva-granada -
Con el fin de reconquistar las tierras neogranadinas aparece Pablo Morillo, quien usa el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario como cárcel para encerrar a los independentistas. (Revista Nova et Vetera, 2016) Referencias
Vetera, R. N. (2016). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-22/Columnistas/Editorial-La-Universidad-del-Rosario-en-la-Histor/ -
Después de pasar la noche en el Claustro(en ese entonces cárcel), Policarpa Salavarrieta, líder independentista, es fusilada junto a otros líderes como Camilo Torres. Los fusilamientos sirvieron de inspiración para que luego una vez más el pueblo neogranadino reclamara la independencia. (Edición Rosarista, s.f.) Referencias
Rosarista, E. (s.f.). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Epigrafia-en-el-Rosario/Inicio/epigrafias/Policarpa-Salavarrieta/ -
Las tropas independentistas se enfrentan contra las tropas realistas en Paipa en el Pantano de Vargas. (Colombia.com, s.f.) Referencias
Colombia.com. (s.f.). Obtenido de https://www.colombia.com/especiales/7-de-agosto/pantano-de-vargas/ -
Tropas patriotas y realistas se enfrentan en Boyacá. La victoria de los patriotas hace oficial la independencia. La nación es nombrada la Gran Colombia. Referencia: https://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/batalla-boyaca.html
-
Territorios de Ecuador y Venezuela, como se conocen ahora, se separan de la Gran Colombia. La nación es renombrada como Nueva Granada. Referencia: https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-se-desintegr%C3%B3-la-Gran-Colombia
-
Se crea una constitución de carácter centralista y autoritaria desde el conservatismo. Referencia: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/colombia-22/html/
-
Se crea una nueva constitución en el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, la cual incluía a los actuales territorios de Colombia y Panamá. Se aprueba por completo el sistema federal de gobierno. Referencia: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/colombia-26/html/02612764-82b2-11df-acc7-002185ce6064_1.html
-
Se crea la constitución de Río Negro, dictada por los liberales radicales que recién habían ganado la guerra civil de 1860
Referencia: https://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_evolucion/proceso/republica_1863.html -
Esta constitución se da gracias al apoyo del movimiento político de la Regeneración, que tuvo su mayor impacto en los años 80 del siglo XIX. Se hace con participación liberal y conservadora. Referencia: https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/constitucion-1886
-
Carlos Holguin, vicepresidente de la República, nombra a Rafael María Carrasquilla, escritor, religioso y educando, rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. (Universidad del Rosario, s.f.) Referencia: https://www.urosario.edu.co/Home/Sedes-y-horarios/recorrido-historico/Rafael-Maria-Carrasquilla/
-
Disputas entre el partido conservador y liberal desatan una guerra. Claustro vuelve a ser utilizado como cuartel militar sobre la Guerra de los mil Días Referencia: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-173/la-guerra-de-los-mil-dias
-
Finalmente ganan los conservadores y se acaba el Partido Nacional.
Referencia:http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-173/la-guerra-de-los-mil-dias -
Se da a raíz del abandono del Estado y se consolida gracias a la ayuda militar estadounidense.
Referencias: https://www.monografias.com/trabajos98/independencia-y-separacion-panama/independencia-y-separacion-panama.shtml -
El Partido Conservador monopoliza el poder.
-
Terremoto se concentro en Bogotá, que casi destruye el Claustro, queda encargado de los trabajos de reconstrucción al ingeniero Arturo Jaramillo Concha
Referencia: https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Cronica-rosarista/Agosto-2017/Noticia-del-terremoto-de-1917-y-la-nueva-cara-del/ -
Monseñor Rafael María Carrasquilla, rector del momento, adquirió los terrenos ubicados en la zona conocida como 7 de agosto para actividades deportivas y recreativas. Con el tiempo el espacio se transformó y ahora corresponde a la Sede de Ciencias de la Salud. Referencia: https://www.urosario.edu.co/URosario360/Noticias/Sedes-del-Rosario/
-
Matanza de al menos 3000 trabajadores de la United Fruit Company, presuntamente a cargo de la milicia Referencias: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-190/la-masacre-de-las-bananeras
-
Asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán a manos de Juan Roa, que marcó el inicio de la época de la violencia en Colombia, pues comenzó una persecución entre liberales y conservadores.
Referencias: https://www.senalcolombia.tv/general/memorias-del-bogotazo -
El general Rojas Pinilla crea un acuerdo entre liberales y conservadores en donde cada cuatro años los partidos se rotarian el mando de la nación. Se saca del juego político a otras visiones que no sean liberales o conservadores. Esto puede considerarse como una causa de la creación de movimientos guerrilleros.
-
A través del Decreto 1584 el Claustro es declarado monumento nacional. (Universidad del Rosario, s.f.)
Referencia: https://www.urosario.edu.co/Home/Sedes-y-horarios/recorrido-historico/El-Claustro,-Patrimonio-y-monumento-nacional/ -
El M-19 que buscaba tomar algunos archivos que se encontraban en el lugar y que involucraban procesos de extradición de algunos personajes del narcotráfico en el momento. El Ejército Nacional hizo una retoma para atacar a pesar de las peticiones que presidente de la corte hizo. El ataque resultó perjudicial para los rehenes que se encontraban en el palacio, además se propiciaron desapariciones.
Referencia: http://www.colombiainforma.info/30-anos-del-holocausto-del-palacio-de-justicia/ -
Estudiantes de todo el país se unen para incluir una séptima papeleta en las elecciones para que se pueda dar una Asamblea Nacional Constituyente para cambiar la Constitución y crear la de 1991
Referencia: https://distintaslatitudes.net/movimiento-de-la-septima-papeleta-en-colombia -
Andrés Pastrana sube a la Presidencia con el partido Conservador. Es el último presidente Rosarista hasta la fecha.
Referencia: https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/llega-a-la-presidencia-andres-pastrana -
En Bogotá, Colombia nace Karen Yepes
-
Álvaro Uribe Vélez es elegido como Presidente de Colombia
Referencia: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1315988 -
En Bogotá, Colombia nace Paula Briceño.
-
El rector de la Universidad del Rosario, Hans Peter Knudsen Quevedo, logra comprar el terreno que pertenecía al Polo Club de Bogotá y dos lotes anexos en el Norte de Bogotá.
Referencia: https://www.urosario.edu.co/Publicaciones/documentos/Nova_et_vetera/2015/novaetvetera-2016-12/ -
Uribe es reelegido como presidente de Colombia. Se convierte en el primer presidente reelecto.
Referencia: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15593156 -
Como sucesor de Álvaro Uribe aparece Juan Manuel Santos.
Referencia: https://www.elmundo.es/america/2010/06/20/colombia/1277004562.html -
Juan Manuel Santos logra firmar acuerdos en La Habana con la guerrilla de las Farc-Ep.
Referencia:https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/firma-del-acuerdo-final-de-paz-con-las-farc-en-cartagena-34636 -
Karen Yepes conoce la Universidad del Rosario por primera vez.
-
Después de unas elecciones controvertidas, Iván Duque sube como Presidente en representación del Centro Democrático.
Referencia: https://www.europapress.es/internacional/noticia-ivan-duque-elegido-presidente-colombia-20180617235050.html -
Paula y Karen reciben la notificación de la Universidad del Rosario sobre que han ganado la beca del 50% para estudiar sus respectivas carreras gracias a su desempeño en el examen de Estado (Icfes).
-
Paula y Karen ingresan a primer semestre de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario respectivamente.