-
En esta época los griegos aplicaron una especie de impuesto progresivo sobre la renta. Llamados impuestos sobre el capital de la “EISFORA”
-
Su historial tributal se remonta a 300 años antes de cristo, se conoce como la ciencia de la riqueza.
-
En esta época le tenían respeto a los recaudadores de impuestos más que a los reyes o príncipes, los contribuyentes debían arrodillase y pedir gracia frente a un recaudador. La forma de este tributo era la construcción, contrataban miles de trabajadores para crear pirámides de allí se crean impuestos.
-
Aquí se empieza a desarrollar la evolución histórica de los tributos en el tiempo y en el espacio, podemos observar su desarrollo desde épocas antiguísimas.
-
-
Existió el tributo llamado impuesto sobre las herencias; el curator era quien velaba por los intereses fiscales y el defensor civitatis controlaba la inversión de la renta. Los impuestos más importantes del imperio romano eran los provenientes de las guerras.
-
En esta época se dan los antecedentes mas antiguos de los tributos contemporáneos. En esta época se distribuían las obligaciones.
una de las obligaciones era de los Vasallos: este tenia compromiso con su señor en prestación de servicios personales y económicas.
La segunda eran las obligaciones de los Siervos: estas eran las de prestación de servicios personales y las de carácter económico. -
Esta época se retorna a los ideales de la antigüedad clásica que trae por consiguiente la reafirmación de la personalidad individual. Surge el estado moderno y una nueva actividad financiera con mayor dinamismo.
-
La historia empieza con la firma de un contrato entre la reina Isabel de Castilla y Cristobal Colón en el campamento de Santafé , Granada (España) en 1492.En el se establece la participación que le correspondería a Colon y a la Corona sobre lo que consiguieran en los viajes: oro, piedras, preciosas, tierras. A este evento se le dio el nombre de capitulaciones.
-
Primer tributo: se le conocía como Impuestos Directos, este tributo era obligatorio pagarlo ya hubiese sido al estado o a un señor de servicios laborales, con el fin de llevar el orden de lo trabajado y de la producción económica de los Indios. Algunos impuestos principales fueron:Tributo de Indias; Mesada Eclesiástica; Espolios etc.
-
-
Los españoles encontraron que los indígenas ya pagaban tributo a sus caciques, representados en frutos de la tierra como el maíz. Cristóbal Colón impuso durante sus viajes y su gobierno unos tributos a los indígenas, representados en oro, piedras preciosas y frutos de la tierra, según sus capacidades económicas.
-
Como segundo tributo se le llamo: Impuestos Indirectos este se caracterizaba por recaer sobre el consumo o una actividad industrial determinada o sobre el comercio. Algunos de estos fueron: Los Diezmos; Quinto Real; Avería etc.
-
Los primeros gobernantes de la época de la conquista, a quienes la corona envió a Colombia, fueron los gobernadores y capitanes generales; encargados de cobrar los impuestos y separar la parte que le correspondía a los reyes.
La corona creo las instituciones para el RECAUDO DE IMPUESTOS y les otorgo ciertos derechos a sus funcionarios.
Entre las instituciones estaban:
*La encomienda
*La mita -
En Colombia se empieza a desarrollar acontecimientos que hacen parte de la historia patria, en este caso España implementa el Sistema Impositivo Colombiano.
-
QUINTO REAL: Impuesto que debían pagar los funcionarios del estado por trabajar. ESTANCO: Era el impuesto que se pagaba por adquirir artículos suntuarios o de lujo. En la época colonial eran el aguardiente, el tabaco y los naipes, etc. TRIBUTO: Impuesto hacía los indígenas que debían pagar por ser súbditos de la corona. Este impuesto se pagaba con trabajo, especies o dinero.
-
*Alcabala
*Aberia
*Aduanilla
*Almojarifazgo
*Quinto real
*Barajas
*Armada de barlovento
*Valimientos
*Tributo a la sal
*Cobos
*Gracias del sacar -
Para esta época existían siete tributos, una de ellas era el de los aztecas, los tributos que pagaban eran por la pezca, animales, aves, etc.
-
En esta época los feudales eran los encargados de los impuestos tales como los de aduana, o los impuestos sobre la renta.
-
Para esta época los ingresos públicos eran provenientes de impuestos al consumo, como por ejemplo: Aduanas; Tabacos; Salinas etc.
-
En esta época se cambia la política ya no solo era cobrarle tributos a los castas ni a los indios, si no a todo español sin distinción alguna a contribuir impuestos para el estado.
-
Se aprueba el reglamento provisional político del Imperio Mexicano el cual establece que todos los habitantes del Imperio deben contribuir al estado.
-
Colombia heredo del sistema colonial español las excesivas y difusas cargas tributarias. Hasta la década de los 30, el sistema impositivo colombiano se caracterizo por ser básicamente regresivo, en la medida en que debido a la incipiente capacidad productiva nacional, la mayoría de los bienes eran atraídos del exterior, por lo que el impuesto de Aduanas constituyo la mas importante fuente de recursos para el Estado.
-
PRINCIPALES IMPUESTOS NACIONALES
IMPUESTOS NACIONALES
*Impuesto sobre la renta y complementarios
*Impuesto al valor agregado (IVA)
*Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) -
IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
*Ïmpuesto a ganadores de loterías
*Impuesto a loterías foráneas
*Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos
*Ïmpuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
*Impuesto al consumo de cigarillos
*Impuesto al consumo de gasolina
*Ïmpuesto al degüello de ganador mayor
*Impuesto de registro
*Impuesto sobre vehículos automotores -
PRINCIPALES IMPUESTOS DISTRITALES O MUNICIPALES *Impuesto de industria y comercio
*Impuesto de avisos y tableros
*Impuesto predial
*Impuesto de delineación urbana