-
Describe la utilización de entrevistas familiares conjuntas como auxiliares del tratamiento individual de sus pacientes.
-
La Terapia Familiar, comienza a desarrollarse en Estados Unidos.
-
J. Bell, visitó en Londres a J. Sutherland, director de la Tavistock Clinic, con quien discutió los trabajos de Bowlby.
Bell entendió que lo que Bowlby hacía eran tratamientos conjuntos de la familia, en lugar de ver a ésta de vez en cuando para conseguir que interfirieran lo menos posible en el tratamiento individual del paciente. Le pareció una buena idea, y a su vuelta a Estados Unidos comenzó a entrevistar y tratar familias, al parecer con excelentes resultados. -
En el describían los hallazgos encontrados en la relación conyugal de los padres de esquizofrénicos. Esta relación, gravemente desestructurada, sería, al menos en parte, la responsable del trastorno de sus hijos. Lidz fue probablemente uno de los primeros psiquiatras en tratar familias completas, siempre dentro del campo de la Esquizofrenia.
-
Aparecen nuevas tendencias en el campo de las ciencias sociales y de la conducta, especialmente en U.S.A.
Después de la 2a guerra mundial, se abordan los problemas en un sentido más amplio, recuperándose una visión holística.
Se registra el desarrollo de nuevas disciplinas-antropología, sociología. -
-
-
-
Bell publicó Family Group Therapy (se publicó posteriormente, de forma abreviada en la revista Family Process), título que constituyó uno de las bases del desarrollo de la Terapia Familiar en EEUU.
Se le considera como uno de los Fundadores de la Terapia Familiar, a pesar de que su escasa producción científica haya hecho que en Europa únicamente se la conozca a nivel anecdótico. -
-
Primeros de una serie de publicaciones con el citado Esterson con D. Cooper o en solitario, que dieron lugar a todo un movimiento psiquiátrico de gran interés, en el que lo relacional, y especialmente las relaciones familiares, tenía un papel central.
-
-
-
-
-
-
En conjunto, representa un prometedor panorama para la difusión escrita de la Terapia Familiar en España.