-
Linia de tiempo que representa los hechos mas importantes de Colombia
-
conformacion de los partidos politicosLa revolucion Francesa fue un hecho que provoco a la sociedad colombiana, la consolidacion del partido liberal colombiano sindo una sociedad democratica y capitalista
-
La constitucion de 1886La Constitución de 1886 bajo una mirada presidencialista y centralista, y fundada en la visión conservadora, bajo un diseño institucional predominante para la Iglesia Católica y la exclusión de varias corrientes del liberalismo
-
Separación de Panamála separacion de panama con colombia en 1903 reclamando su indepandencia
-
Rafael Reyes con la llegada a la Presidencia de Rafael Reyes en 1904, cuyo objetivo era la restauración de la Nación, el país entró en la modernización, pues éste “impulsó la construcción de carreteras y ferrocarriles, Organizó las finanzas, desterró la politiquería en las universidades, colegios y escuelas, nombró una Asamblea Nacional compuesta por miembros de ambos partidos para reformar la Constitución.
-
Primera guerra mundialHecho que provoca crisis social, economica y cultural en el mundo
-
Revolucion RusaLa URSS fue un hecho que origino un pensamiento socialista en el mundo incluyendo a colombia por problemas socioeconomicos que derivaron de la economia capitalista
-
Segunda guerra mundialDeja consecuencias sociales, economicas, politicas y culturales en el mundo. Creando distintos pensamientos sociales en paises tercermundistas como colombia
-
La violencia en ColombiaLa Violencia, desarrollado entre 1946 y 1958 y cuya expresión se tradujo en “la ola represiva contra los movimientos agrarios, obreros y populares urbanos aglutinados en torno a los ideales del gaitanismo
-
Jorge Eliecer Gaitanuno de los hitos más álgido fue el 09 de Abril de 1948 tras el asesinato del liberal Jorge Eliécer Gaitán, hecho que provocó El Bogotazo y el desenlace en múltiples protestas populares
-
frente nacionalFrente Nacional (1958-1974) se propuso la alternancia en el poder y el reparto burocrático entre los partidos tradicionales, sin embargo, “durante la coalición política (que duró dieciséis años) fueron puestas en práctica estrategias de contención del comunismo que combinaron la represión militar a los grupos insurgentes con el reformismo social"
-
Las guerrillasPeríodo comprendido entre los años de 1958 y 1982, el cual “marca la transición de la violencia bipartidista a la subversiva, caracterizada por la proliferación de las guerrillas que contrasta con el auge de la movilización social y la marginalidad del conflicto armado
-
entre los años de 1982 y 1996, caracterizado “por la proyección política, expansión territorial y crecimiento militar de las guerrillas, el surgimiento de los grupos paramilitares, la crisis y el colapso parcial del Estado, la irrupción y propagación del narcotráfico, el auge y declive de la Guerra Fría junto con el posicionamiento del narcotráfico en la agenda global
-
La septima papeletaEl día 11 de Marzo de 1990, cuando se realizaban las elecciones para ocupar los cargos en el Senado, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, Juntas Administradoras Locales, Concejos y Alcaldías, y teniendo en cuenta que cada persona tenía para votar seis papeletas, un movimiento de universitarios lograron incluir una séptima papeleta que obtuvo, en las urnas, el apoyo de más de 2 millones de colombianos aproximadamente para la integración de una Asamblea Nacional Constituyente, así
-
La constitucion de 1991Iniciando el 05 de febrero de 1991 el compromiso de redactar un nuevo texto constitucional garantista, participativo e incluyente.
Aprobando finalmente una Carta Política compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios, la consagración de un Estado Social de Derecho, democracia participativa, pluralismo, descentralización, renovación institucional -
entre los años de 1996 y 2005 fue la evidencia de la acentuación de la guerra, “las expansiones simultáneas de las guerrillas y de los grupos paramilitares, la crisis y la recomposición del Estado en medio del conflicto armado y la radicalización política de la opinión pública hacia una solución militar del conflicto armado"