-
hechos importantes en la historia socio politica de colombia
-
se crea este partido con una ideologia de libertades individuales, igualdad y democracia.
-
se fundo bajo unas ideologias catolicas en donde pretendian un púeblo sumiso bajo unas leyes y decisiones tomadas basadas en la moral
-
en el pais se reconoce la hegemonia partidista de los conservador hegemonia la cual se promulgo hasta 1930
-
considerado el mayor conflicto civil en la historia del pais, entre liberales y conservadores.
-
la hegemonia liberal se extendera desde 1930 hasta 1946 en donde los conservadores retomaron el poder
-
Bajo la idea de buscar la eliminación de la propiedad privada, la centralización y planificación del modelo económico en el Estado para redistribuir de manera equitativa e igualitaria las ganancias de los trabajadores, surge en Colombia, hacia la primera mitad del siglo XX, el movimiento campesino de Urabá, el movimiento sindical, el Partido Socialista de trabajadores y posteriormente el
Partido Comunista Colombiano. -
fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, el 9 de abril de 1948, que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Se considera como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como «La Violencia» y es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia.
-
acuerdo entre liberales y conservadores en donde basicamente se repartian el mandato y excluirian a cualquier forma de organizacion politica diferente, (1958-1974)
-
A partir de 1960 la influencia comunista dio un carácter diferente al conflicto. Miles de familias abandonaron sus tierras y se organizaron en las montañas en donde muchas se establecieron como grupos armados. La violencia comenzó a manifestarse como el enfrentamiento entre guerrillas de orientación marxista leninista y las Fuerzas Armadas
-
nacieron las fuerzas armadas revolucionarias de colombia, quienes se convertirian en la guerrilla mas numerosa de america.
-
El ELN (Ejército de Liberación Nacional)
-
primera vez que la clase obrera realizaba un paro civico a consecuencia de los gobiernos del frente nacional, dejando sueldo miserables, educacion privada y desplazamiento. el pueblo no se sentia reconocido en el frente nacional.
-
movimiento guerrilero estudiantil causante de la toma del palacio de justicia
-
finalizó el Frente Nacional y se retornó al sistema de libre elección. En este período el contrabando y el narcotráfico empiezan a consolidar sus acciones en el país.
-
paro convocado por todas las centrales sindicales de colombia, donde l pueblo lleno de ira mostro su incorformidad con el gobierno.. un alza que solo es superada por la reaccion de el asesinato de jorge eliecer gaitan
-
fueron unos dialogos y tratados entre el goboerno nacional y las farc
-
partido politico conformado como parte de una propuesta política legal de varios grupos guerrilleros, entre ellos el Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO) y dos frentes desmovilizados (Simón Bolívar y Antonio Nariño) del Ejército de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
-
durante dos dias colombia prescencio la mas violenta y despiadada accion de la guerrilla
-
Se realizaban las elecciones para ocupar cargos del Senado,Cámara de Representantes,Asambleas departamentales, Concejos , Alcaldías entre otros, y teniendo disponible cada persona para votar 6 papeletas, un grupo de universitarios logró incluir una séptima que obtuvo el apoyo de más de 2 millones de colombianos para la integración de una Asamblea Nacional Constituyente con el fin de reformar la Constitución de 1886.
-
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886. Cesaron sus funciones el 4 de julio de 1991, tras promulgar la nueva constitución en Bogotá..
Para poder tratar todos los temas en un corto tiempo, la asamblea se organizó a través de 5 comisiones permanentes:.