Historia sobre la pedagogía

  • CIVILIZACIÓN GRIEGA (3000 AC al 150 AC)
    3000 BCE

    CIVILIZACIÓN GRIEGA (3000 AC al 150 AC)

    Civilizaciones egipcia, fenicia, persa, babilonia.
    Consolidación de ciencias estudiadas por otras culturas se integran a la cultura griega.
  • EDUCACIÓN HOMÉRICA "ILIADA"
    2800 BCE

    EDUCACIÓN HOMÉRICA "ILIADA"

    Invasión de los dorios atrasa la cultura griega.
    Clases nobles de consejos y asambleas, aparece la oratoria.
    Aparece la ética del honor y la etica de la cordura.
  • POLIS O CIUDAD DE ESTADO
    2700 BCE

    POLIS O CIUDAD DE ESTADO

    Derechos políticos de cada individuo.
    Democratización de instituciones políticas.
  • EDAD MICÉNICA Y EDAD HOMERÓNICA
    2500 BCE

    EDAD MICÉNICA Y EDAD HOMERÓNICA

    Prevalece la educación tipica del guerrero, fase dinamica, desarrollo y expansión y educación del escriba (fase estatica de conservación y de involución).
    El alcance de la educación del escriba llega a la educación del ciudadano.
  • ESCUELA DE MILETO
    2500 BCE

    ESCUELA DE MILETO

    La educación fue extemporánea de acuerdo a una necesidad que surgía.
    Tales de Mileto: Identificó la materia primordial con el agua.
    Naturaleza práctica y animada.
    Anaximandro escribió tres libros de geografía y cuatro de genealogías.
    Pitágoras fundó una escuela secto sapiencial y religiosa, política, invención del término filosofía. Empezaron estudios simples o mathemata.
    El ser y el devenir: soluciones de emperadores y anaxágoras.
    Los atomistas
  • EDUCACIÓN HOMERÓNICA "ODISEA"
    2000 BCE

    EDUCACIÓN HOMERÓNICA "ODISEA"

    Monarquías autónomas con consejos nobles.
    Surge el comercio marítimo.
    La ética de convivencia pacífica, laboriosa y justa.
    Educación para la guerra.
  • ESPARTA Y SU EDUCACIÓN
    1900 BCE

    ESPARTA Y SU EDUCACIÓN

    Consejo de decisión, estado totalitario en educación.
    Maestros especializados en materias o actividades.
    Educación ateniense.
    Política creciente.
    Cultura poético-literaria.
    Educación pedotriba y citarista.
    Aparece la gramática
  • EDUCACIÓN ROMANA ARCAICA
    300

    EDUCACIÓN ROMANA ARCAICA

    Religión y política dominantes.
    Guerra púnica salva costumbres romanas.
    Quintiliano y Plutarco: legislaron la educación impulsando la retorica latina y griega.
  • CIVILIZACIÓN ROMANA (750 AC – 476 D.C.)
    341

    CIVILIZACIÓN ROMANA (750 AC – 476 D.C.)

    Cosmopolitismo
    Carácter erudito y especialistico.
    Predominio de los ejercicios ético-religiosos.
    Estoicismo 336-264 a.C.
    Epicureismo 341-271 a.C
    Escepticismo, las cosas son hábitos y costumbres
    Eclecticismo, profundizar la felicidad del hombre.
    Organización de escuelas y métodos didácticos.
  • EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRISTICA
    350

    EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRISTICA

    Corriente religiosa.
    La buena nueva, las predicaciones abrieron otra forma de enseñanza.
    Educación cristiana, se adoptaron sacramentos con grados cada uno.
  • LA PATRÍSTICA PRIMER PERIODO
    580

    LA PATRÍSTICA PRIMER PERIODO

    Escuelas de doctrina filosófica superiores.
    Explicaciones del alma y Dios.
    LA PATRÍSTICA EN LOS SIGLOS III Y IV
    Formación de doctrinas fundamentales.
    Isidoro de sevilla 570-636 compuso obras para escuelas monásticas y episcopales.
  • SAN AGUSTIN
    700

    SAN AGUSTIN

    Doctrina inquebrantable, pasó a ser profesor de retórica.
    Filosofía educativa, dudar y resolver las dudas.
  • EDAD MEDIA (Siglo V – 476 D.C. al Siglo XV- 1492)
    700

    EDAD MEDIA (Siglo V – 476 D.C. al Siglo XV- 1492)

    Las invasiones de europa hicieron aportes sobre todo en gramática, retórica, leyes y medicina.
    Carlo Magno influenció la educación para administrar su imperio
  • ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA
    900

    ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA

    Surgen escuelas monoteístas, dependían del Obispo.
    Escuela Chartes de gramática y literatura.
    Feudalismo
    Universales escuelas comunales.
    Cultura arabe y judia
    El Tomismo: fe y razón.
    Teoría del conocimiento
    Metafísica tomista: discurso del método, escuela de Oxford
  • RENACIMIENTO A KANT
    1458

    RENACIMIENTO A KANT

    Humanismo y renacimiento, la autonomía e importancia de las artes.
    Orígenes del humanismo, inspirado por el amor.
    Humanistas italianos, sabiduría clásica y sapiencia cristiana.
    Humanismo y vida civil: favorecer las clases burguesas.
    LEON BATTISTA ALBERTI, su ogra la familia, formación humanística en espíritu y naturaleza.
    Escuelas humanistas y académicas: alta cultura con gente laica.
    Tomás Moro, inauguró un nuevo género literario con experimentos mentales.
  • Rabelais y Montaigre

    Rabelais y Montaigre

    Se impulsa un individualismo olvidando lo político y social.
    Escuela de orientación humanística: escuela humanístico -renacentista
    La ciencia de la política, Maquiavelo
    Lutero 1483-1546.
    Reforma educativa
    La educación de la contrarreforma.
    Naturalismo renacentista.
    Filosofía de telesio.
    Bruno el infinito y el hombre.
    Campanella: politica y pedagogia,
  • ORIGEN DE LA CIENCIA MODERNA

    ORIGEN DE LA CIENCIA MODERNA

    Metodo cientifico.
    Galileo galilei
    Descartes, el método, la duda, el hombre
    RENOVACIÓN PEDAGÓGICA SIGLO XVII.
    Método de la pedagogía.
    Clima teológico-humanista.
    Renovación y apostolado de comenio.
    Comenio el ideal pansófico
    El profeta de la moderna escuela democrática
    Blas pascal.
    Oratorios y hermanos de las escuelas cristianas
    Spinoza: religión, politico, educación
    Actividad del espíritu y las ideas complejas
    Validez del conocimiento.
  • EDUCACIÓN ALEMANA

    EDUCACIÓN ALEMANA

    Reformas a la educación.
    Escuelas en todo el reino
    Universidad de Napoles.
    IMMANUEL KANT:
    Conocimiento racional.
    Las formas A prori de la sensibilidad y el entendimiento.
    La moralidad
    El pensamiento pedagogico
  • EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – 1989)

    EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – 1989)

    Romanticismo.
    Valor a las literaturas romances.
    Herder y Humboldt, discípulo de Kant
    El factor fundamental no es la razón sino la religión.
    Friedrich Schiller y la educación estética.
    La educación bajo el romanticismo.
    Nuevas instituciones escolares a principios de siglo.
    Hegel: principios de filosofia, logica y filosofia de la naturaleza.
    Filosofia del espiritu.
    La pedagogía.
    Juego didáctico y los regalos.
    Saussure, la educación progresiva.
    Alcance pedagógico del marxismo.
  • LA PEDAGOGIA ROMANTICA

    LA PEDAGOGIA ROMANTICA

    Optimismo pedagógico para practicar.
    Herbart: psicologia y etica.
    Alcance pedagógico del marxismo.,
    Rosmini, la filosofía. LA PEDAGOGÍA DEL CATOLICISMO LIBERAL EN ITALIA.
    Ferrante aparti y la escuela de párvulos
    Vida y pensamiento religioso.
    Educación moral según lambruschini.
    Critica pedagógica. POSITIVISMO SOCIAL.
    Acompaña la organización técnico industrial.
    Expresa ideales y exaltación optimista.
    Filosofía positiva.
    Doctrina de la ciencia.
    Positivismo utilitarista.
    Positivismo evolucionis
  • IDEALISMO CONTEMPORANEO

    IDEALISMO CONTEMPORANEO

    Las ideas son pensamientos, sino el ser mismo.
    Filosofía romántica.
    Pensamiento pedagogico.
    Filosofía de la acción, pragmatismo, instrumentalismo.
    Movimiento filosófico.
    El pragmatismo: creencias lógicas o racionales.
  • EDAD POSTMODERNA (1989 – Actualidad)

    EDAD POSTMODERNA (1989 – Actualidad)

    La intencionalidad de la conciencia
    Caracteres del existencialismo.
    John Dewey y la escuela progresiva norteamericana.
    Dewey: lógica como teoría de la búsqueda
    El credo pedagógico de Dewey.
    Educación y progreso social.
  • LA NUEVA EDUCACIÓN Y LAS REFORMAS ESCOLARES

    LA NUEVA EDUCACIÓN Y LAS REFORMAS ESCOLARES

    Europa contemporánea.
    Escuelas nuevas.
    Escuelas deportivas.
    Escuelas de trabajo manual (jardinería, horticultura, carpintería).
    Alumnos con modales.
    Escuela del trabajo. PEDAGOGIA CIENTIFICA "MARIA MONTESSORI"
    Renovación científica.
    Pedagogía aplicada a la autoeducación.
    Surge material especial para la necesidad de cada niño.
    Experiencias educativas.
    Pedagogía social en Francia.