-
La ley Benot el 24 de julio de 1824, regulaba principalmente el trabajo de los niños y niñas. Algunas de las medidas más importantes iban dirigidas a la prohibición a los niños menores de 10 años trabajar en fábricas, talleres, minas o fundiciones.
Objeto fundamental: proteger a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los establecimientos industriales. -
Se reconoce la libertad de industria y comercio salvo las limitaciones que, por motivos económicos y sociales de. Interés general, impongan las leyes.
-
"Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa".
Durante un acto autorizado por el alcalde de la ciudad un manifestante lanzó una bomba contra las fuerzas del orden: fallecieron seis policías y 60 acabaron heridos. A partir de ese momento se desató una verdadera masacre: murieron 38 obreros y más de un centenar necesitaron atención médica. -
se preveía que el patrono/empresario podía desplazar su responsabilidad de indemnización mediante el aseguramiento voluntario
-
órgano gubernamental de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España, que sirvió para estudiar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y proponer reformas de carácter legislativo para mejorarlas.
-
Institución encargada de la seguridad social española. Inicialmente regulaba el sistema de libre contratación de pensiones obreras. En 1919 asume el Seguro Obligatorio del Retiro Obrero. En 1923 se hace cargo del Subsidio de Maternidad que hace obligatorio en 1929.
-
Prohíbe obligar a los y las trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de su jornada laboral, consiste en que el empleador mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o trabajadores.
-
En 1919 se crea el Retiro Obrero Obligatorio, gestionado por el INP y destinado a asalariados entre 16 y 65 años cuya retribución no superara un cierto límite. Este seguro protegía la vejez por considerarla una invalidez por razones de edad. La financiación era mixta, con participación de las empresas y del Estado.
-
Seguro obligatorio de maternidad.
-
-
la situación en que se halla quien, siendo habitualmente un trabajador por cuenta ajena y encontrándose apto para trabajar, ha de permanecer ocioso y sin prestar sus servicios por causa independiente de su voluntad.
-
Principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley. Art. 5° — Empresa-Empresario.
-
Protegía a los trabajadores y sus familiares, en casos de enfermedad común y maternidad, con una prestación de asistencia sanitaria, una indemnización económica por la pérdida de la retribución derivada de los riesgos anteriores y una indemnización por gastos funerarios por fallecimiento de los asegurados.
-
-
Queda prohibido, en general, a los varones menores de dieciocho años y a las mujeres, cualquiera que sea su edad: a) El trabajo en las actividades e industrias que se comprenden en la relación primera unida al presente Decreto.
-
El Reglamento General determina la cuantía de las prestaciones economicas del Regimen general de la Seguridad Social y condiciones para el derecho de las mismas.
-
-
Se establecen normas para la aplicacion y desarrollo de la prestación por incapacidad laboral.
-
Se regula el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos
-
-
Derecho a la huelga y al cierre patronal
-
Se crea un sistema de participación institucional de los agentes sociales.
-
Publicación en el BOE (texto legal que regula las relaciones laborales)
-
Se regula la relacion laboral de los deportistas profesionales.
-
-
Se regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago
-
Se regula la relacion laboral de caracter especial del personal de alta
-
-
-
Se regulan las empresas de trabajo temporal
-
Se aprueba el modelo de recibo individual de salarios
-
En materia tributaria, la Ley modifica parcialmente las regulaciones de los impuestos estatales y locales y establece una nueva regulación de determinadas tasas.
-
-
-
El Pacto de Toledo mantiene la edad legal de jubilación a los 65 años, siendo de carácter voluntario y resalta la necesidad de aproximar la edad real de jubilación a la edad legal
-
La regulación de jornadas especiales de trabajo adapta normas generales a sectores específicos, permitiendo flexibilidad o imponiendo límites para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
-
El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social incorpora cambios en la colaboración de las Mutuas de Accidentes. Leyes posteriores amplían sus funciones, gestionando prestaciones por incapacidad temporal para trabajadores protegidos, autónomos y agrarios.
-
-
-
De medidas fiscales, administrativas y del orden social.
-
-
-
-
-
-
-
Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integracion social
-
La Ley 55/1999 y la Ley 14/2000 permiten al Gobierno regular la relación laboral especial de penados en talleres penitenciarios y la protección social de quienes realizan trabajos comunitarios. Estas leyes establecen los marcos legales para el trabajo en prisiones y actividades de utilidad pública.
-
-
-
La presente Resolución tiene por objeto la regulación de la utilización del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@), accesible desde la dirección electrónica https://www.delta.mtas.es, que ha sido aprobada por Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre.
-
El objetivo de la Ley citada se dirige al establecimiento de un sistema flexible de jubilación que, al tiempo que permita, en determinados casos, la jubilación anticipada antes del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación, tienda a favorecer la prolongación en la actividad de los trabajadores de más edad, potenciando de esta forma la presencia social activa de los mismos, con las indudables ventajas, tanto para el propio trabajador como para los sistemas de pensiones.
-
-
-
Se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social. Se derogan el Reglamento general de recaudación de los recursos del sistema de la Seguridad Social, el Real Decreto sobre organización de la recaudación en vía ejecutiva y la Orden de desarrollo de dicho reglamento, excepto ciertos artículos y disposiciones que se mantendrán en vigor hasta la creación de nuevas normativas. También quedan derogadas las disposiciones contrarias al nuevo reglamento.
-
-
-
El artículo 161 bis.1 de la Ley General de la Seguridad Social permite reducir la edad de jubilación a 65 años para personas con discapacidad igual o superior al 45%. Esto se basa en la penosidad laboral y en la evidencia de reducción de la esperanza de vida. La medida se aplica a todos los regímenes de la Seguridad Social.
-
-
-
Regula la jurisdiccion social
-
Se regulan por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad Social
-
-
-
El Real Decreto 575/1997, modificado, buscaba asegurar el pago correcto de la incapacidad temporal y prevenir abusos. Se necesita una nueva norma que se adapte a cambios legales y mejore la coordinación entre entidades de salud y la Seguridad Social. El nuevo decreto regula la expedición de partes médicos y establece controles para garantizar la veracidad de las incapacidades.
-
-
-
-
Este real decreto tiene por objeto la regulación de un sistema de incentivos consistente en reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que se distingan por su contribución eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral.
-
Este real decreto regula las actividades preventivas de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, según lo establecido en el artículo 82.3 de la Ley General de la Seguridad Social. Estas actividades son prestaciones asistenciales que no generan derechos subjetivos en sus destinatarios.
-
Se fija el salario minimo interprofesional
-
-
-
-
Cuyo objetivo es garantizar la protección de la seguridad y la salud en general en el sector pesquero.
-
Se busca corregir la temporalidad excesiva en el empleo, evitando la destrucción sistemática de empleo en cada crisis. También se quiere mejorar la contribución de la negociación colectiva a las condiciones laborales. El objetivo es establecer un nuevo marco normativo para relaciones laborales más justas y eficaces.
-
Cuyo objetivo es autorizar la cuantía hasta la cual el Estado y los Organismos Públicos puedan realizar operaciones de endeudamiento.
-
Se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para 2023.