-
Mientras Magallanes y su tripulación cruzaban el estrecho, pudieron apreciar desde sus barcos numerosas luminosidades que se distinguían en las costas ubicadas a un lado del paso y que no eran otra cosa que las fogatas que mantenían encendidas de día y de noche los antiguos habitantes de esa zona: los selknam, alacalufes y yaganes. Los marinos bautizaron entonces como Tierra del Fuego esa área, nombre que ha permanecido hasta nuestros tiempos
-
En 1580 llegan europeos a Tierra del Fuego donde se produce el primer contacto de la cultura selk'nam con las costumbres europeas.
-
El encuentro de Charles Darwin con los nativos de Tierra del Fuego, generó una serie de comentarios y prejuicios que afectaron negativamente a estas etnias, sobre todo por el contacto que ellos tuvieron a posteriori con el hombre blanco, si bien sirvieron a Darwin para comprender el proceso de educación y civilización.
-
Buscadores de oro se internan en Tierra de Fuego y realizan las primeras masacres de indígenas
-
Se inicia la colonización de Tierra del Fuego, sobre la base de grandes estancias ovejeras. En las dos décadas siguientes, la población indígena fue prácticamente exterminada por asesinos a sueldo contratados por los estancieros.
-
A fines del siglo XIX grupos de fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos, frente a un público que pagaba por ver el “espectáculo”. El Estado chileno tuvo conocimiento y autorizó la captura y salida del país de varios de ellos.
-
Se instala una misión salesiana en la isla Dawson, hacia donde son deportados cientos de selk'nam.
-
Se instala una segunda misión salesiana en Río Grande, en la parte de Argentina,Tierra del Fuego.
-
Se cierra la misión salesiana de Isla Dawson, debido a la muerte de la mayoría de la población indígena deportada allí
-
Lucas Bridges funda la estancia Viamonte, en la costa norte de Tierrra del Fuego, para prestar refugio a las últimas familias selk'nam.
-
Charles W. Furlong realiza las primeras grabaciones que se conocen de música ritual selk'nam
-
Martín Gusinde y Wilhelm Koppers realizan un completo registro etnográfico de los selk'nam y haush. En 1923 Gusinde asiste a una de las últimas ceremonias del Hain, en la que tomó valiosas fotografías y grabó registros sonoros.
-
Se realiza por última vez la ceremonia del Hain.
-
La antropóloga Anne Chapman entrevista a Lola Kiepja, quien según Chapman es una de las últimas sobrevivientes selk'nam, y graba cientos de canciones chamánicas y rituales.
-
Muere la última representante "pura" selknam, Ángela Loij. Descendientes mestizos de los onas viven en la parte argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego, formando la Comunidad Rafaela Ishton
-
Refleja el consenso de los mandantes tripartitos (representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores), de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales dentro de los Estados-nación en los que viven y las responsabilidades de los gobiernos de proteger estos derechos.
-
Se busca que el Estado reconozca al pueblo selk'nam como un pueblo vivo. Se inicia un proceso de paralización al proyecto de ley que reconoce el genocidio como un exterminio.