-
el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada, cuya función es la de formar psicologos.
-
En los 60 la psicologia tuvo un constante crecimiento, se creo la faculta de psicología en la universidad javeriana, siendo ya la segunda facultad en el pais.
-
En los años 70 hubo un gran desarrollo en los programas de formación acadenica, expandiendose la carrera por varias cuidades del pais como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.
-
el primer programa de maestría en psicología clínica fue fundado en la Universidad Sto. Tomás de Bogotá por el psicólogo Rubén Ardila hacia el final de los años 70.
-
fue el primer congreso interamericano de psicologia en Colombia y el numero 15 en latinoamérica.
-
EN los 80 crecieron aun mas los programas de formación de psicólogos en el país y aparecieronde los primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría.
-
se crea esta ley para reconocer la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el pais.
-
Durante este tiempo cambia radicalmente el perfil de los psicólogos profesionales: un buen número tuvieron la posibilidad de recibir formación de maestría y doctorado fuera del país y a su regreso aportaron la dimensión investigativa como una alternativa importante de desarrollo profesional y crítica en la formación de los profesionales a nivel de pregrado y postgrado.
-
en la ultima decada se muestra una radiografia de nuestra profesión y nuestra disciplina en Colombia, con más de 130 centros de formación de psicólogos ubicados no sólo en las capitales departamentales, sino en ciudades pequeñas, más de 30.000 psicólogos profesionales, cerca de 30.000 estudiantes de psicología, dos programas de doctorado en funcionamiento y varios a punto de ser aprobados, además de múltiples programas de maestría y especialización.
-
se cambia la ley 58 por la nueva ley 1090 la reglamenta el ejercicio de la Psicología y se dicta el código Deontológico y Bioético.