-
La Revolución Industrial hecho histórico que se origino a mediados del siglo XVIII, trae consigo el incremento de las tareas mecánicas y con ello nace la insatisfacción entre los trabajadores y los dueños de grandes fábricas, lo que dio origen a los departamentos de bienestar para tratar de solucionar problemas relacionados con la salud, la vivienda y los extenuantes horarios de los trabajadores.
-
Se aprueba la ley para regular las horas de trabajo de los niños y las mujeres a 60 horas en la semana.
-
Frederick Taylor, conocido como el padre de la administración o gestión científica, creo la teoría del Taylorismo donde aboga por la selección científica de los trabajadores basada en las aptitudes de cada uno y también defiende los sistemas de compensación, incentivos para motivar a los empleados.
-
A Comienzos del siglo XX, se le atribuye importancia a los factores psicológicos y sociales de los trabajadores y se establecen departamentos dedicados a mantener el bienestar de los trabajadores.
-
Los estudios Hawthorne comienzan a tener mayor relevancia dentro del pensamiento y la práctica de la administración, aumentando así la satisfacción laboral de los trabajadores y su productividad.
-
Se inicia un aumento en la membresía sindical garantizando una mayor negociación colectiva dentro de la gestión del personal, además los beneficios se evidencian en negociaciones de vacaciones pagadas y cobertura de seguro.
-
Esta ley prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, sexo, religión, y origen nacional. asimismo, la igualdad de oportunidades de empleo se convierten en responsabilidades de gestión de los recursos humanos.
-
Con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías la forma de participación de los trabajadores es mas activa, reclaman cada vez más espacios de participación, interacción y decisión en las empresas. Los Recursos Humanos amplían su campo de acción no solo manejan la parte de la contratación y el despido, sino también se ocupan de la formación, la capacitación y la conciliación horaria