-
La flauta travesera moderna tiene su origen en instrumentos simples de las culturas primitivas de hace miles de años. Estaban fabricados de madera, caña o hueso.
-
La flauta era travesera por influencia de las flautas de bambu que se tocaban en India y Oriente.
-
En el Renacimiento se popularizó la flauta de pico, sin embargo, las flautas traveseras todavía se seguían tocando en la primera mitad del siglo XVII. Las flautas estaban construidas en una sola pieza, eran cilíndricas y tenían seis orificios muy pequeños, lo que producía una sonoridad de colores pálidos.
-
En la Europa del Renacimiento se popularizó una flauta cilíndrica y sin llaves hecha, por lo general, de madera de arce o de boj. Se usaba como un instrumento militar desde inicios del siglo XIV.
-
En el período barroco tuvo su auge la la flauta tavesera concodida como traverso barroco. Se componía de tres partes (cabeza, cuerpo y pata) y contaba con un importante avance: una sola llave para poder tocar el Mi b con el dedo meñique de la mano derecha. El tubo se vuelve cónico mejorando el timbre, la afinación y dotándola, con sus dos octavas, de las capacidades suficientes para convertirse en un instrumento solista.
-
La popularidad del instrumento en el barroco, causó un graninterés en los músicos y constuctores de la época. El virtuoso flautista y teórico J. Quatz realizó una modificación y gran avance: la incorporación de la llave del Re#. El traverso contaba, pues, con dos llaves que diferenciaban el Re# del Mib en los sistemas de afinación antigua.
-
En busca de una mayor agilidad y virtuosismo por parte de los instrumetnistas. El traverso barroco experimentó una serie de modificaciones. A finales del siglo XVIII y principios del XIX se le añadieron entre 6 y 8 llaves.
-
En busca de un mayor desarrollo, numerosos constructores de instrumentos experimetaron nuevos sistemas de llaves.
-
A inicios del siglo XIX, los fabricantes experimentaron con nuevos sistemas de llaves para obtener un instrumento más poderoso y bien afinado. El más exitoso fue Theobald Böhm, cuyo sistema se utiliza en la mayoría de las flautas traveseras modernas que, con su cuerpo cilíndrico, primero de madera y después en metal, produce un sonido más brillante y con mayor resonancia.
-
La flauta moderna tiene más de tres octavas de ámbito y está afinada en Do. De la extensa familia de falta travesera, los instrumentos típicos además de la flauta en Do, son la flauta alto, en Sol, y el flautín o piccolo, también en Do.