-
El Hombre Maquina
Argumentó la herejía de que el pensamiento es producto del cuerpo y, en particular, del cerebro, abduce que los fenómenos psíquicos son cambios del cerebro y del sistema nervioso. https://www.filosofia.org/enc/ros/mett.htm -
Period: to
Julien Offray
(Caen, 25 de diciembre de 1709 - Potsdam, 11 de noviembre de 1751) fue un médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración. -
Impulso nervioso
Bioelectrogenesis
Detalle accidental con metal y contacto con el bronce en la pata de una rana http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/LARANADEGALVANI_30975.pdf -
Period: to
Luigi Galvani
(Bolonia, Italia, 9 de septiembre de 1737-ibídem, 4 de diciembre de 1798) fue un médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. -
Period: to
Joseph Gall
(9 de marzo de 1758, Tiefenbronn, Baden - 22 de agosto de 1828, París) fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la frenología. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas. El primer concepto fue comprobado cuando Paul Broca localizó el centro del habla en el cerebro en 1861. -
Frenologia
La doctrina de la frenología mantenía que la personalidad y el comportamiento humano residían o se generaban en el cerebro, que algunas de sus áreas correspondían a diferentes aspectos de la personalidad humana y que el tamaño de regiones específicas del cerebro se correlacionaba con la fuerza de la facultad mental asociada. -
Period: to
Charles Darwin
(Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. -
Period: to
Gustav Fritsch, Edward Hitzig, David Ferrier
Demostraron que la estimulación eléctrica de la corteza cerebral de un perro producía movimientos. David Ferrier (1843- 1928) encuentra 15 zonas específicas que producían cierta activación muscular. Utiliza estimulación bifásica de mayor duración produciendo movimientos complejos e integrados. https://neurocognitiveacademy.org/el-descubrimiento-de-la-cortezamotora-y-sus-antecedentes-por-charles-g-gross/ -
Period: to
Ramon y Cajal
(Petilla de Aragón, Navarra; 1 de mayo de 1852 - Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica.
Mediante sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, desarrolló una teoría nueva y revolucionaria que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales -
Teoria de las especies
Charles Darwin
La evolución está mediada por algo llamado generalmente "selección natural", aunque este término es muy vago. Un término más correcto es la presión selectiva. La teoría de la evolución explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí -
Neurona y Dendritas (Teoría Neuronal)
Entre 1888 y 1889, Cajal hizo los más importantes hallazgos sobre la independencia de las neuronas y su teoría sobre la conexión general de los elementos nerviosos, en estudios realizados en el
cerebelo, la retina, la médula y el lóbulo óptico de las aves. -
Period: to
Karl Lashley
(Davis, Virginia Occidental, 1890-1958) fue un psicólogo conductista estadounidense, famoso por su contribución al estudio del aprendizaje y a la memoria. Su fracaso para encontrar una posición única de manera biológica del origen de la memoria en el cerebro (o el "engrama", como lo llamaba él) le sugirió que el recuerdo no estaba localizado en una parte del cerebro, sino que estaba anchamente distribuido a través del córtex. -
Period: to
Charles Sherrintong
Teoría refleja
En 1906, el neurofisiólogo Sir Charles Sherrington sentó las bases de la teoría refleja del Control Motor, en la que los reflejos eran los componentes básicos del comportamiento complejo para lograr un objetivo común. Describió este comportamiento en función de reflejos compuestos y su combinación sucesiva o encadenamiento. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-teorias-modelos-control-aprendizaje-motor--S0213485312000114 -
Period: to
Eric Kandel
es un científico estadounidense, nacido en Viena (Austria) el 7 de noviembre de 1929. Se ha destacado como especialista en Neurociencia y Neurofisiología, recibiendo como reconocimiento a su labor un Premio Nobel en el año 2000 debido a sus estudios científicos de la Aplysia, una especie de caracol marino que tiene unos mecanismos neuronales que funcionan de manera parecida a los humanos. -
Principio de "equipotencialidad"
La principal "acción en masa" postulaba que las acciones del cerebro y su córtex funcionaban como un único ente holístico en muchos tipos de aprendizaje. El principio de "equipotencialidad" postulaba que si ciertas partes del cerebro eran dañadas, otras partes del cerebro podrían ocupar el rol de las partes dañadas, reconfigurar la estructura cerebral para reemplazar las funciones de las que se encargaban las estructuras cerebrales dañadas. https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Lashley -
Psicologia Fisiologica
La Psicología Fisiológica pretende alcanzar una explicación biológica de los procesos psicológicos. El cerebro es el órgano que controla la conducta en interacción con el medio interno del organismo y con el ambiente que rodea a éste. En el clásico esquema Estímulo-Organismo-Respuesta