Jose

Historia Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta

  • Don Jose Miguel

    Don Jose Miguel
    Nacido en Copacabana en 1755, Hijo de Don José Ignacio y Doña María Antonia, bautizado por el tercer cura propio del sitio, Doctor Carlos de Puerta y Molina. Estudio en Medellín, Cuidad de la que fue concejal por varios años, teniente de gobernador, Alcalde y presidente del Censo. Fue de los firmantes de la constitución del estado en 1812. Casó allí con Doña Leonor Vélez del Ribero. Pasaron a Vivir en Envigado, y allí procrearon a Don José Manuel Restrepo Vélez
  • Maestro fallido

    El gobernador Restrepo y su secretario Ospina, nombran a Félix Gonzales primer maestro oficial, para Copacabana, quien no acepto "por no saber aritmética"
  • Ubicación de la escuela

    El colegio se ubicaba en varias casas de alquiler en distintos lugares de la población, pues el municipio carecía de rentas y edificios propios
  • Dia de la educación

    En 1820 se fundó la junta curadora de educación en Copacabana, con el Alcalde, el Cura, el Juez y dos Concejales de Medellín, en ese entonces no éramos un municipio. Se presentó una terna de candidatos a maestro, pero los integrantes de esta terna no llenaban los requisitos para el cargo. El 23 de marzo de 1821 se nombró, por parte del Gobernador de Antioquia José Manuel Restrepo, el primer maestro que fue Juan José Tirado.
  • Period: to

    Dato Curioso

    Nuestro primer maestro Don Juan Jose Tirado, no era pagado por el gobierno sino por los padres de familia, por lo cual murió de hambre, porque ni los padres ni el gobierno le pagaron sus sueldos
  • Ubicación

    El Colegio se ubico en el parque principal, lugar donde en esa época se construyo la primera casa del Deporte de Copacabana, después de esto se traslado por el pasaje peatonal
  • La primera sede

    La primera sede
    Don segundo Fonnegra Isaza, un rico, generoso y progresista paisano nuestro, cercenó del terreno de su casa un lote donde se encuentra actualmente el palacio Municipal, y regalo la construcción de la edificación que alojo la escuela por tantos años y que todo el mundo lamento que hubiera sido derribada para construir lo que se llama la "cárcel de sing sing"
  • Punto Critico

    Momento critico, la situación de las escuelas por las influencias de las logias masónicas que desde el Ministerio de Educación dictan pensumes de expresamiento ateo; en nuestras escuelas se ha visto suspendidas muchas practicas de largo tiempo establecidas, con el falso pretexto que los niños pierden tiempo del que deben dedicar al aprendizaje. El desastre hizo sentir con mayor fuerza en la escuela de varones, viéndose obligado el Consejo a pedir las llaves y cerrar la escuela hasta nueva orden
  • Fondo de la Educación

    En esta fecha se firmo el acuerdo N°. 41, aprobado el 9, sobre creación del fondo del Colegio de Varones de Copacabana, es decir, hoy recibió sanción del Alcalde
  • La tragedia

    Para celebrar la fiesta de la raza, congregaron varios establecimientos educativos, uno de los números del programa era una salva de fusileros, que se dispararía en el momento de descubrir a Simón Bolivar, que había estado en el parque desde 1930. Los policías dispararon a la voz de mando, una de las balas atino a la cuerda conductora de la energía eléctrica que había sobre la escuela, la cual cayo activada, y dejo tremendo saldo de muertos y heridos entre los estudiantes y el publico asistente
  • Cambio de nombre

    En 1955, como homenaje a uno de los hijos ilustres, José Miguel de Restrepo y Puerta, en su segundo centenario de nacimiento, por Decreto 418 del 20 de septiembre se le cambio el nombre de Escuela Urbana de varones de Copacabana, por el de Escuela “José Miguel de Restrepo y Puerta.
  • Crecimiento de la sede

    En este año la institución comienza a ser dirigido por don Jesús Tapias Crespo por motivos del crecimiento de la escuela que se dividiría en dos sedes: La primera, Jose Miguel de Restrepo y Puerta que era la sede antigua Escuela Urbana de Varones, Y la segunda sede llamada Escuela de Varones Pio XII.
  • Una nueva institución

    Las dos escuelas fueron fusionadas con el nombre de José Miguel de Restrepo y Puerta bajo la dirección de Benjamín Zapata Arteaga. La institución comenzó a funcionar en la Escuela de Varones Pio XII y la otra sede fue para anexarla a la institución Idem Presbítero Bernardo Montoya.
  • Complejo Educativo

    Complejo Educativo
    Durante la Administración Municipal de la doctora María Elena González, es demolida la antigua construcción considerada patrimonio histórico y reemplazada por un edificio de 6 pisos que no respondió a la maqueta presentada a la comunidad educativa denominado “Complejo Educativo José Miguel de Restrepo y Puerta” .
  • División de las 4 sedes

    División de las 4 sedes
    División en los siguientes establecimientos educativos sección 1 “Complejo Educativo” “Colegio José Miguel de Restrepo y Puerta, sección 2 “Aurelio Tobón” Escuela Urbana Aurelio Tobón, sección 3 “Camilo Torres”. Escuela Urbana Camilo Torres, y sección 4 Escuela Rural La Veta
  • Nuestra Institución Actual

    Nuestra Institución Actual
    En el mes de septiembre de 2011, se hizo el traslado de las antiguas sedes, la sección 1 “Complejo Educativo”,, sección 2 “Aurelio Tobón” y la sección 3 “Camilo Torres” a las modernas instalaciones de la Ciudadela Educativa, Cultural y Ambiental “La Vida”. Contamos con espacios diseñados y adecuados para el correcto desarrollo de las actividades deportivas, académicas y esparcimiento