-
Palacios cnossos
-
Aqueos
Ciudades fortaleza -
Dorios
Nacen las polis -
Régimen aristocrático o tiranías populares
Colonizaciones -
Romulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey. Parte sustancial de la investigación sigue siendo escéptica frente a esta leyenda, dando orígenes a la ciudad a finales del siglo VII a. C.[2] Las posibles bases históricas para la narración mitológica en su conjunto permanecen confusas y a debate
-
Rey , senado
-
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
-
El término derecho en la antigua Grecia no se puede entender como un determinado sistema jurídico, ya que cada polis se regía por su propio sistema de leyes, al régimen jurídico de la autonomía y la autosuficiencia (αὐτάρκεια). De hecho, es un término colectivo para referirse a una forma regional e históricamente delineada por la ley positiva, sin embargo, en base a un pensamiento jurídico común y en los mismos principios.
-
fue una etapa de la Antigua Roma en la cual la ciudad y sus territorios tuvieron un sistema de gobierno ejercido por magistrados electos por asambleas de ciudadanos, en el contexto de un estado de derecho.
-
Estaba formada por:
Comicios
Magistrados y
Senados -
la primera democracia documentada en la historia. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales
-
lo que fue el casi un siglo áureo de la Atenas de Pericles y Demóstenes, viendo como esa gran parcela de la historia de los helenos –la gloria de Atenas y su corto imperio, como cuna de la democracia
-
A mediados del S. IV, Roma se había convertido en la principal potencia del Lacio, el cual dominaba en su totalidad, con un poderoso ejército –ahora integrado, también, por los antiguos efectivos latinos, tras la disolución de la liga latina– que a partir de ahora, y de una forma fugaz, acabará por dominar al resto de pueblos que se encontraban en Italia
-
Atenas y Esparta
Guerras Médicas
Guerras del Peloponeso -
serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas respectivamente como primera y segunda guerras medicas
-
fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta). Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases.
-
fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C. hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea en 362 a.C
-
fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual
-
A la muerte de Alejandro, los generales se diputaron el poder y terminaron dividiendo el territorio del imperio en tres reinos: el reino de Macedonia (incluyendo Grecia), el de Egipto y el de Siria.En estos reinos, la persona del rey era considerada divina; se adopto el concepto de teocracia de las monarquías orientales
-
Reyes de Macedonia
Fusión occidente-oriente -
La primera guerra Púnica estalló por la posesión de Sicilia. Fue el primer enfrentamiento marítimo de los romanos y acabo con victòria de Roma La segunda guerra Púnica se inició como consecuencia de la toma de Sagunto por los cartagineses. Estaba al mando de las tropas cartaginesas Aníbal La tercera guerra Púnica fue provocada por los romanos, pues creían que Cartago seguía siendo un peligro para Roma; así que asaltaron la ciudad y la destruyeron convirtiéndola en provincia Romana
-
Durante este periodo (197-181 a.C.) Roma derrotó a los galos que habitaban el valle del Po (norte de Italia), el cual pasó a llamarse Galia Cisalpina, y también se estableció en la Galia meriodional (sur de Francia). Tras las segunda guerra púnica inició el dominio de Hispania, donde tuvo que librar duros enfrentamientos con los celtíberos y lusitanos. El dominio completo de la región no se completará hasta el inicio del Imperio.
-
Grecia romana es la denominación del período de la historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta el establecimiento de la ciudad de Bizancio (renombrada Constantinopla por el emperador Constantino I) como capital del Imperio romano de Oriente en el año 330.
-
El cónsul Mario reformó el ejército, convirtiéndolo en profesional y permanente y admitiendo en sus filas a cualquier clase social (antes quedaban excluidos los elementos más pobres de la población ya que cada soldado debía pagarse su equipamiento). Así se enrolaron muchos desposeídos, leales a sus generales más que a un estado que en nada les había beneficiado. Los generales, que habían aumentado su poder gracias a las riquezas de los nuevos territorios y al apoyo de sus legiones.
-
Hubo varias guerras civiles romanas, sobre todo en la parte final del periodo republicano. La guerra más conocida es la guerra entre los populares de Julio Cesar y la facción de los optimates de la élite senatorial liderada por Pompeyo el Grande.
-
Augusto fue el primer emperador Romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. c. año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano más prolongado de la historia.
-
Para frenar la crisis, el senado tuvo que apoyarse en los grandes generales del momento, Cneo Pompeyo y Marco Licinio Craso quienes firmarán una alianza política con Julio César, el llamado primer triunvirato. Tras la muerte de Craso en Oriente (53 a.C.), estalló la segunda guerra civil entre los otros dos, saliendo vencedor César, quien acumuló todos los poderes y controló el Senado y la Asamblea. Sin embargo, una facción del Senado se rebeló y en el 44 a.C. fue asesinado.
-
Alto imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el imperio romano, y que comprende su auge en plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal y como lo estableció Octavio Augusto.
-
Marco Ulpio Trajano fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en el 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia. Oficialmente declarado por el Senado Optimus Princeps.Trajano es recordado como un exitoso soldado-emperador que presidio la mayor expansión militar de la historia romana, hasta el momento de su muerte.
-
La crisis del siglo III hace referencia a un periodo histórico del imperio romano, de 50 años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del imperio en el año 284. Éste fue un periodo de profunda crisis durante el cual, se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores al imperio y una fuerte crisis política, económica y social en el interior del imperio.
-
El Edicto de Caracalla promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
Bajo imperio romano es el periodo histórico que se extiende desde el acceso de Diocleciano al poder en 284 hasta el fin del imperio romano de occidente en el 476.
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio romano.
-
A la muerte del emperador Teodosio I, el imperio romano se dividió en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio, quedó a cargo del imperio romano de oriente, mientras que su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del imperio romano de occidente.
-
Flavio Rómulo Augusto, llamado despectivamente Augustulo, nacido entre los años 461/463 en Rávena, fue el último emperador romano de occidente. se considera que su deposición marca el fin del imperio romano aunque su parte oriental sobrevivió hasta 1453.