Historia gastronomía.

  • 7000 BCE

    Antes de descubrir el fuego.

    Consumían carnes crudas, frutas, raíces y tallos.
    -Desarrollaron utensilios que les permitieron cazar y pescar.
  • 7000 BCE

    Paleolítico,

    -Nuevos métodos de conservación de alimentos.
    -Nuevos sabores, salazón, secado y congelación.
    -Permitía reducir el volumen y peso de alimentos.
  • 7000 BCE

    Descubrimiento del fuego.

    .Nuevos métodos de cocción.
    -Alimentos asados, hervidos, rehogados.
    -Comían vegetales, que no se podían comer.
    -Nuevos animales para consumir, ciervos, castores, conejos, jabalíes, corzos, lobos, liebres, osos.
  • 7000 BCE

    Época neolítica.

    -Nace la agricultura y ganadería.
    -Civilizaciones sedentarias, cultivaban cereal y criaban animales
    -Se crea el harina por el trigo y se elaboran tortillas.
    -Lechón permitía elaborar salazones.
    -Aumenta el comercio.
    -Importantes rutas del comercio (Egipto, India y China).
    -Descubren la fermentación.
  • Period: 7000 BCE to 562 BCE

    Mesopotamia.

    -1ra civilización en Medio Oriente.
    -Consumo de cereales, hortalizas, verduras y frutas. Animales como el cangrejo, pescado, insectos, buey, caballo, cabrito y camello.
    -Baltazar hijo de Nabucodonosos, ofrece el primer banquete para 1,000 personas de su corte, según la sagrada escritura.
    -Inicia agricultura; fundición de metales; domesticación de animales; primer código de Hammurabi; elaboración de cerveza.
  • Period: 5000 BCE to 1100 BCE

    Egipto. Imperio Antiguo (2,800 a 2,000), Imperio Medio (2,000 a 1580) e Imperio Nuevo (1,580 a 1,100).

    -4,000 años a.C. de duración.
    -Consumo de verduras, hortalizas, frutas y cereales, buey, oveja, ternera, cabra, cerdo, ganso; aceite de olivo, huevo, pan, cerveza y vino. Utilización de cucharas y tenedores de metal y madera.
    Amasaban el harina con pies y era estirada con rodillo. Cebaban aves.
    Faraones servidos por sirvientes etíopes; Se cuidaba finura, adornaban platos. Bebían buenos vinos. Primeros en elaborar pan, la fermentación, creación de cerveza y vino; técnicas para cebar.
  • Period: 3000 BCE to 220 BCE

    China.

    China, Yang-Tse, Huang Ho, Si-Kiang, Hou Ji, Tsao Wang. Consumían vegetales, cereales, hortalizas, frutos y especias, pollo, carpa, elefante, rinoceronte, tortuga, aguardiente de arroz, miel, fideos, tofu, infusión de té. Consumo de carne asada o braseada con miel. Los mongoles consumían cordero hervido. La comida se preparaba de forma dedicada y nutritiva. Se servía en trozo pequeños, uso de recipientes chicos. Normas del buen comer. Molino de harina, tofu, aguardiente, palillos para comer.
  • 1700 BCE

    Hebreos.

    -Judíos reino de Judá o Israelitas. Clan nómada hasta establecerse en la cuidad de Ur.
    -Consumían legumbres, hortalizas, verduras, frutos y especies; cabra, oveja, vaca, codorniz pescado, leche, mantequilla y miel.
    Consumo de sopas, potajes y guisados de carne y vegetales; carne y pescado asados. Amasaban panes con harina al rescoldo. Atención a forasteros; se lavaban las manos antes de comer y los pies en comidas importantes, a la gente importante se les ungía los pies con perfume o ungüento.
  • Period: 546 BCE to 331 BCE

    Persia.

    Ciro el Grande 546-539 a.C. Darío el Grande 521-485 a.C. Alejandro Magno. Rey Arturo. Consumo de vegetales, cereales, frutos, pollo, elefante, rinoceronte, tortuga, buey, asno, pescado, pato, para el rey, camello, cebra, gacela, avestruz, antílope; vino, miel y aceite de ajonjolí. Uso de garu. Carne asada y especiada. Comida no nutritiva. Uso de vasos de oro y vasijas. Invitados descansaban en divanes de oro y plata. Intercambio de productos de oriente y occidente.
  • 100 BCE

    Grecia.

    Llevo a la cocina aristocrática la cocción del pescado, con orégano, hinojo y comino. El pescado principal era el atún, se conservaba en aceite de oliva. La leche era de cabra o de oveja. Las piezas de pan grande eran cocinadas en en planchas de hierro y leña.
  • 100 BCE

    Roma.

    Gallina, de sus primeras aves. Conocían la levadura, elaboración de panes levemente fermentados,. Tenían vid, olivos, ciruelas, granadas, membrillos y cerezas. Empleaban el goro, salsas de pescado hecha de viseras fermentadas de pescado.