-
Jan 1, 1300
LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
Sea en Mesopotamia, la India, África o América, la
superstición, la magia o la hechicería emergió como
el primer modelo de construcción mental de la
enfermedad.
En esencia,
atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas
intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que
la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión
temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados
en una persona. -
Jan 1, 1347
Muerte Negra
se
decía, fue presagiada catorce años antes en China
por una serie de acontecimientos anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
hundimiento de montañas, hasta terremotos,
huracanes y soplo de vientos apestados -
Jan 6, 1510
epidemia de influenza
Para el
doctor Thomas Short, la epidemia de influenza en Londres fue anunciada cuatro años antes
por la aparición de cometas, la erupción del volcán
Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
continuos, pero cada evento tenía un significado -
LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
No es fácil desligar los enfoques mágico y
religioso, puesto que las dos visiones están
interconectadas y superpuestas históricamente.
Como lo comenta Maduro,12 el curanderismo ha
sido una opción simultánea a la de la Medicina y
ha tenido fuertes nexos con la religión en la
medida en que, en el pasado, con el fin de
ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del
enfermo poseído, la verdadera magia estaba a
cargo de religiosos y encantadores. -
LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia
que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas -
Pandemia de cólera asiático
tenía relación
con las fases de la luna y que había sido el presagio
de la esperada aparición del cometa Halley -
LA TEORÍA HUMORAL
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral:
la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas
yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue
la más radical, al romper con la concepción divina y
sobrenatural de la enfermedad. La doctrina
hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino
que recopiló también la percepción de Empédocles y
de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los
elementos constitutivos del Universo