-
Educación impartida mayormente en latín por sacerdotes
necesario ser hombre y de sangre pura(varón, blanco y católico).
Solo las clases dominantes tenían el privilegio de estudiar. -
En la primera mitad del siglo XIX la
educación de las nuevas escuelas
secundarias públicas dejó de estar en
manos de sacerdotes los nuevos docentes
solían ser hombres laicos llegados de
Europa para instruir a los hijos del
poder a la enseñanza de la doctrina
católica se sumaba una mirada más
científica y un enfoque más moderno -
En 1863 el poder ejecutivo nacional crearon colegios nacionales en varias provincias del país.
La educación primaria crecía como así también las escuelas normales que formaban maestros
En menor medida se daban nuevas especializaciones. -
La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.
-
Fue fundada por el presidente Carlos Pellegrini en 1890 y se constituyó como la primera Escuela de Comercio del país; siendo pionera en el otorgamiento del título secundario de Perito Mercantil.
-
La Escuela Técnica Otto Krause es la institución de educación tecnológica más antigua del país y fue creada en 1897 bajo el nombre “Escuela Industrial de la Nación”, con el objetivo de poder participar protagonicamente en el proceso de industrialización del país, que se fue acelerando a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
-
Las Escuelas Profesionales de Artes y Oficios de Mujeres fueron creadas por la Ley de Presupuesto de 1901. Según el plan de estudios vigente a partir de 1912, ofrecían una formación técnica destinada a niñas mayores de 12 años que hubieran culminado sus estudios primarios.
-
La más antigua fue la Escuela de Arte y Oficios de Tucumán, que fue creada en 1917 y abrió sus puertas en 1918 con 123 alumnos. Entre 1930 y 1934, egresaron 113 personas. Junto a ella, "el Poder Ejecutivo de la Nación decretaba la creación de doce escuelas de artes y oficios". Estas fueron ubicadas en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y Mendoza.
-
En febrero de 1823, Bernardino Rivadadavia, fundó en Buenos Aires, el «Colegio de Ciencias Morales». Sobre la base de la estructura e instalaciones del «Colegio de la Unión del Sur», creado por JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN en 1817, Rivadavia incorpora las escuelas para niños, adapta su Programa de Estudios a futuras carreras universitarias y refunda ese primitivo establecimiento.
-
En 1935 el Estado Nacional creó las primeras escuelas técnicas de oficio que buscaban elevar el nivel de preparación del alumnado las 4 especialidades que dictaban: electricidad, herrería, carpintería y construcciones.
-
Siendo ya presidente constitucional, el General Juan Domingo Perón, se convalidan ambos decretos por la ley numero 12.921.
Por ella se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación profesional.
Verdadero pilar de la enseñanza técnica y de la industria nacional.
Se siembran por el país centenares de escuelas de aprendizaje, donde la juventud Argentina se orienta y perfecciona en las diversas técnicas industriales.
Además de ser centros docentes de múltiples oficios artesanales. -
Universidad Obrera Nacional (UON) fue una universidad técnica argentina creada en 1948 creada con el fin de formar profesionalmente a la clase trabajadora y favorecer su movilidad social. En 1959 cambió su nombre por el actual Universidad Tecnológica Nacional.
-
EN 1976 se corto la expansión de la educación media. A la desaparición y secuestro de estudiantes y docentes la acompañó la expulsión de maestros y profesores, el control de los contenidos, la prohibición de libros, el control de las actividades de los alumnos, padres y docentes, y la regulación de los comportamientos visibles y sociales
-
Raúl Alfonsín encabezaba un gobierno
elegido por el voto popular con la
vuelta de la institucionalidad la
de desarrollo crecimiento social y su
incrementó también la cantidad de
secundarias se eliminó el examen de
ingreso en los colegios dependientes
directamente del estado nacional . -
Carlos Menen sancionó la ley federal de educación la antigua escuela secundaria se dividió en
dos por un lado el tercer ciclo obligatorio de educación general básica por el otro el polimodal orientado a diferentes modalidades que eran establecidas por cada provincia.
Mayor destrucción de la escuela técnica -
En el año 2005 la ley 26.058 de educación técnica profesional creó el fondo nacional para la educación técnica que se financia con no menos del 0 2% del presupuesto nacional se estimula así el reconocimiento en todo el país de certificaciones y títulos en el nivel medio y superior universitario.
-
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 fue aprobada por el 14 de diciembre de 2006, constituyendo un paso fundamental en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa.
Sus contenidos están orientados a resolver los problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al Sistema Educativo y a enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de buena calidad es requisito para la integración social plena. -
A partir de 2003 el estado recuperó su capacidad de intervenir en la economía y en el diseño de las políticas educativas la revalorización de la educación
técnica acompañó otras transformaciones
laborales y educativa. -
En la actualidad uno de los objetivos de la educación pública se orienta a la formación técnica y a generar
oportunidades para los sectores más vulnerables el estímulo no solo llega para garantizar una cantidad de derechos largamente postergados sino que además
va en paralelo con las necesidades laborales del país
para un país en el que el trabajo en la fuente de dignidad y el principal motor de la economía aprender a trabajar
resulta una de las metas que propone la educación pública y gratuita