-
-
Bernardo Gastélum propuso que los primeros años fueran una ampliación de la primaria.
-
Siendo presidente Plutarco Elías Calles y Secretario de Educación Pública el Dr. José Manuel Puig Casauranc.
-
Busca que los contenidos y actividades de secundaria y primaria estén articulados.
-
-
Formación con justicia social, con concepto de responsabilidad, servicio comunitario y solidaridad para con las clases trabajadoras. Obligación al egresar: formar parte de las cooperativas de consumo y producción.
-
Presidente Cárdenas anuncia su intención de administrar toda la educación secundaria—pública y privada—.
-
-
-
-
Elimina métodos didácticos de tipo memorístico; fomenta estudio dirigido en la escuela en lugar de tareas; crea grupos de alumnado con menor capacidad; fortalece enseñanza de Civismo e Historia.
-
Reemplazo de informaciones y prácticas socialistas por
Educación Cívica e Historia. Relacionó la enseñanza secundaria con la vida de estudiantes y no tanto con la especialización vocacional. Formar antes que informar. -
Se comisiona al Instituto Nacional de Pedagogía para que determine el perfil del estudiante de segunda enseñanza.
-
Se pone especial atención en el asunto de las materias seriadas.
-
Encargada de proponer al Consejo Nacional Técnico de la Educación (Conalte) el Plan de Reformas a la Educación Secundaria, aprobada dos meses después.
-
Consistía en ejecutar actividades tecnológicas destinadas a comprender la producción en serie, adquirir las destrezas necesarias para el manejo de instrumentos y equipos, así como desarrollar habilidades a fin de poder planear el trabajo.
Se enfatizó lo humanístico. -
-
Tiene presente que esta enseñanza coincide con el principio de la adolescencia, caracterizada por una inestabilidad emocional.
-
Destaca que el alumnado que no puede proseguir sus estudios, debe recibir de la secundaria un conjunto de conocimientos y de habilidades inmediatamente aprovechables.
-
-
La Ley Nacional de Educación de Adultos se refirió por primera vez a la educación básica como equivalente de primaria y secundaria (con Luis Echeverría).
-
-
-
Su objetivo era administrar, controlar y evaluar los servicios escolarizados de este nivel educativo.
-
El Programa para la Modernización Educativa: la educación debía atender al desarrollo armónico de las facultades individuales (mejorar su calidad de vida y ampliar posibilidades de trabajo productivo; responder a los objetivos sociales, económicos y políticos de la nación, hacer de la educación una experiencia relevante, útil, moderna y de calidad).
-
Busca: a) reorganización del sistema educativo; b) reformulación de contenidos y materiales; y c) revaloración social de la función magisterial.
-
Tales recursos son para impartir la educación preescolar,
primaria, secundaria y normal, sin relevar a la Secretaría de Educación del cumplimiento de las funciones: diseño de planes y programas de estudio; autorización de los materiales didácticos; y, elaboración y actualización de los libros de texto gratuitos para la enseñanza primaria. -
-
"Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —Federación, Estados y Municipios—impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias".