LA INTRODUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO: REPRESENTACIONES SOBRE EL GÉNERO Y EL CUERPO, 1882-1928
-
Club gimnástico Alemán
Se inauguró en SLP el club de gimnasia alemán -
Cartilla de Ejercicios Militares
La Secretaría de Guerra y Marina produce un manual con instrucciones completas y muy detalladas sobre la manera en la que los escolares debían realizar las prácticas militares, específicamente para la formación de escuadras y pelotones. -
La Educación Física
La educación física se convirtió en una disciplina emergente que permitió el ingreso de un número importante de hombres y algunas mujeres en el campo de la docencia. -
Política Educativa
Pérdida de presupuesto política educativa 0.09% -
Subjetividades de género en la E.F.
El movimiento armado pretendía moldear las formas de identidad entre la población, se fomentaron subjetividades de género específicamente con la educación física.
La revolución transformó los estereotipos de masculinidad y feminidad debido a las condiciones económicas del conflicto armado. En algunas ciudades se aceptó que las mujeres se integraran a las labores productivas siempre y cuando no antagonizaran con el ideal mujer-madre-esposa. -
Presupuesto político
Pérdida de presupuesto política educativa 9.86% -
Constitución de 1917
La Constitución refrendo y pretendió aumentar y consolidar la hegemonía del Estado en la sociedad a través de las escuelas. -
Uniformes de Ed. Física
En México se adoptaron modelos europeos y norteamericanos de uniformes de Ed. física para marcar un estatus social. -
Boom deportivo
El "boom deportivo" en el género femenino dado a la preocupación de su imagen externa, especialmente en mujeres que eran de estados unidos que posteriormente se extendió por el continente y Europa. -
Secretaria Educación Pública
Creación de la Secretaría de Educación Pública, con la SEP recién fundada las prácticas deportivas se sacaron del aula y se convirtieron en espectáculos públicos que de alguna manera continuaban con las ceremonias cívicas. -
Ritmo, la música y la educación
Se escribió El ritmo, la música y la educación -
Impulso a la Educación Física
La SEP impulsó a la educación física con fines higiénicos y eugenésicos.
También José Vasconcelos dio un fuerte impulso a la educación física y a la artística para provocar un renacimiento cultural entre los mexicanos -
Departamento de Educación Física y Escuela Elemental de Educación Física
Posibilita la expansión de esta disciplina en escuelas urbanas y rurales, mismas que ayudan a la integración de elementos femeninos. -
Secretario de Educación y Presidente de la República
Gran apoyo a la Educación Física del secretario de educación, José Vasconcelos y del presidente de la República, Álvaro Obregón -
Alianza de educación física
Se formó la alianza de profesores de educación física -
Exhibición
Maestros de educación física posan para revista para mostrar su fuerza corporal. -
Redefinición genérica
Las maestras de educación física se suman al proceso con el uso del uniforme deportivo establecido por la SEP.
La feminidad se definió con detalles en la vestimenta como moños, flores, aretes o collares. -
La feminidad
La feminidad se definió con detalles en la vestimenta como moños, flores, aretes o collares. -
"Miss Dorothy Knapp
"Miss Dorothy Knapp. Obtuvo el primer premio de belleza en una exhibición de culturas de educación física en Nueva York" -
Premio de belleza
Miss Dorothy Knapp. Obtuvo el primer premio de belleza en una exhibición de cultoras de educación física en Nueva York -
"Harriet Hammond.
"Harriet Hammond. La belleza obtenida por la educación física". -
Natación
Elsa Maillard, Ester y Rosa Serradle, campeonas nacional de natación. -
Fundación del Estadio Nacional.
José F. Peralta, Fundó de manera experimental la Escuela Elemental de Educación Física que contó en su primer año con más de cuatrocientos alumnos. Gracias a sus gestiones previas logró la construcción del primer Estadio Nacional. -
México en Juegos Olímpicos Paris
Por primera vez algunos varones que eran estudiantes representaron a México en los Juegos Olímpicos de Paris. -
Maestras Educación Física
Datos de primeras maestras especializadas en educación física -
Puig Casaurancen
Llegada de Puig Casaurancen en 1924 a la Secretaría de Educación, el cual le dio un fuerte impulso a las inspecciones médicas dentro de las escuelas. -
Escuelas
Se fundaron más de seis mil escuelas de enseñanza básica el doble de las existentes, y se crearon once mil plazas para maestros, es decir, que la población docente aumentó un 30% -
Estadio Nacional
Se construye el estadio nacional. -
Concepción higienista
Debido a la concepción higienista, se reforzaba la visión androcéntrica al ver a la mujer como la transmisora de de generaciones raciales -
Plazas femeninas
Adela torres, la única muestra registrada que después de 4 años, obtuvo dos plazas que le hicieron percibir $5 diarios. -
Educación física para mujeres
Se hizo la Integración de las clases de educación física en primarias y escuelas para mujeres recién creadas en marzo -
Población Mexicana
Población mexicana amplio la dirección en 3 direcciones: estudiantes, obreros y la que llamaban ellos, población desvalida -
Las escuelas técnicas para señoritas
Se realizaron a petición de la SEP un número de gimnasia rítmica y plástica para la Misión Parlamentaria Brasileña. -
SEP
En los reportes anuales de la SEP y en la revista de educación física, hay referencias que muestran que los funcionarios educativos tenían interés en que se practicara el box "el más vinil de los deportes -
Materias exclusivas por género.
En el plan curricular se incluyen materias exclusivas para cada género, Mujeres: rítmica y danza; hombres: aparatos, béisbol, box, fútbol, frontón y lucha. -
Plan curricular
Se promovieron materias exclusivas de género
M: rítmia y danza, H: aparatos, béisbol, fútbol, frontón y lucha. -
Deporte varonil
En los reportes anuales de la sep y en la revista de educación física, hay referencias que muestran que los funcionarios educativos tenían interés en que se practicara el box "el más varonil de los deportes" -
Sistema Educativo
Sistema educativo post revolucionario establece restricciones implícitas y explícitas sobre cuerpos docentes -
Tablas gimnasticas
Se incluyeron por primera vez en conmemoraciones patrióticas con diferencia de género. Hombres: pirámides humanas, Mujeres: gimnasia plástica o calistenia. -
Diferencias de Género
Se incluyeron por primera vez en las conmemoraciones patrióticas exhibiciones ejecutando tablas gimnásticas en función de diferencias de género. -
Desfile deportivo
El presidente de la república solicitó a este departamento (Partido Nacional Revolucionario), la preparación de un gran desfile deportivo para conmemorar por primera vez el XX Aniversario de la Revolución Mexicana. -
Gran Competencia nacional de Atletismo y deportes
-
El Comité Deportivo (PNR)
se creó el Comité Deportivo del PNR. -
Educación sexual
El secretario de educación Narciso Bassols pretendió introducir la educación sexual como materia Curricular en las escuelas primeras, ante lo cual La asociación de padres, iglesia, médicos, periodistas y maestros se opusieron mediante protestas en las calles. -
Escuelas para mujeres
Las es escuelas para la población femenina incrementaron a finales del siglo XIX en todo el país, estás siendo inferiores en número respeto a los varones, los programas de estudio eran diferenciados según los valores socialmente atribuidos a ellas. -
Jockey Club
William Beezly Judas at they Jockey Club ando other episodes of porfirian México EUA, University of Nebraska Press -
Trabajo y género
La diferenciación de género en el trabajo textil mexicano en San Luis Potosí