- 
  
  La deuda del país al inicio de 1970 era de cuatro mil millones de dólares.
 - 
  
  La mayoría de los altos funcionarios del gobierno mexicano eran abogados que se habían formado como políticos dentro de las filas del Partido Revolucionario.
 - 
  
  El promedio de hijos por mujer en 1970 era de 6.5.
 - 
  
  El gobierno decidió aplicar una nueva política de población.
 - 
  
  Endeudamiento con el gobierno de Luis Echeverria.
 - 
  
  Comenzó a incrementar la deuda externa.
 - 
  
  La deuda del país era de 4 mil millones de dólares.
 - 
  
  Se redujo el gasto destinado al campo de 12°/° a 8°/° economicamente.
 - 
  
  La mayor parte de los espacios de representación y acción de grupos ciudadanos fuera del gobierno se encauzaban por organizaciones sindicales.
 - 
  
  La deuda se incrementó a 70 mil millones.
 - 
  
  México fué al rumbo de su economía hacia el neoliberalismo.
 - 
  
  Los miembros de este grupo, decidieron renunciar al PRI para formar una coalición de la izquierda mexicana.
 - 
  
  El promedio de hijos por mujer en 1990 había reducido a 3.3.
 - 
  
  Carlos Salinas de Gortari, privatizó y particularizó el gobierno.
 - 
  
  Se creó el programa de rescate de los bancos para evitar que con ello las personas perdieran su patrimonio.
 - 
  
  Se creó el Banco Mundial.
 - 
  
  Uno de los primeros movimientos en tener un impacto nacional fue Alianza Cívica.
 - 
  
  Vicente Fox, candidato del PAN, ganó las elecciones a la presidencia de la República y el PRI.
 - 
  
  Se llevó al Congreso de la Unión la propuesta de reforma a la constitución establecida en los Acuerdos de San Andrés.
 - 
  
  Las elecciones de 2006 para presidente de la República hicieron notorios varios problemas que persistían en materia electoral.
 - 
  
  En el neoliberalismo se pudo mantener a flote la crisis.
 - 
  
  Se implementó una nueva reforma, cuyos principales cambios estuvieron dirigidos hacia la regulación de la publicidad en medios de comunicación.
 - 
  
  Se produjeron en México cerca de 650 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
 - 
  
  El número de viviendas en México pasó de 1.2 millones a 35.6 millones.
 - 
  
  En México, la población económicamente activa en el 2012 era de alrededor de 50 millones.
 - 
  
  En España, el desempleo llegó a ser de casi 25%,