-
Creación
El Voleibol fue creado por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holyoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891) -
Campeonatos Nacionales E.U.A.
Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos. -
Número de toques
Se regula el número de toques por equipo, fijándolo en tres y se limita el ataque de los zagueros. -
Asociación
Se crea el USVA: la United States Volleyball Association -
De Praga a Paris
Con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la federación Polaca, M.WIOKYLLO Y MM. LIBAUD, BABIN y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT, CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia. -
El primer campeonato de Europa
El primer campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en -
El primer campeonato de Europa
El primer campeonato de Europa tuvo lugar en Roma -
Reglas y cambio de nombre
Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: el MINTONETTE, primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido. El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la "batida" o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de "Voleibol". -
Técnicas
Muchas técnicas y tácticas que caracterizan el voleibol moderno fueron introducidas por equipos europeos. Ejemplos de esto son el bloqueo y el bagger, que Checoslovaquia introdujo en el juego en 1938 y en 1958, respectivamente. -
Volibol en Juegos Olímpicos
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente,con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México. -
Libero
Se introduce la figura del jugador líbero -
Puntuación
Se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. -
Juego dinámico
Se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que se puede alternar a lo largo del partido. -
Toque de red
Se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.