Volleyball g226a78491 1920

HISTORIA DEL VOLEIBOL

  • INICIO

    INICIO

    El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa.
  • PRESENTACIÓN OFICIAL

    PRESENTACIÓN OFICIAL

    Inicialmente, en 1985, se lo denominó Mintonette, un año después, el juego resultó muy popular y obtuvo una audiencia en la Conferencia de Directores Físicos de la asociación YMCA, celebrada en Massachusetts. Allí, el Dr. Alfred Halstead, profesor del Springfield College, observó que lo más destacado del juego era el voleo del balón sobre la red. Por eso, sugirió rebautizarlo “volley ball”.
  • PRIMER BALÓN

    PRIMER BALÓN

    El profesor W.G. Morgan encargó la construcción de la primera pelota de voleibol a la marca de balones AG Spalding & Bros, que fabricó una pelota que constaba de tres capas; una vejiga interna hecha de goma como las cámaras de las bicicletas; una capa intermedia que era como una especie de malla; y una capa externa de piel para dejar un tacto más agradable
  • Period: to

    EXPANSIÓN

    A comienzos del 1900 Canadá fue el primer país extranjero que adoptó el juego como deporte para ser practicado en diversas instituciones. Pronto lo siguieron Japón (1908) y Filipinas (1910), donde fue incluido en el programa de los primeros Juegos del Lejano Oriente, en 1913. Así comenzó su expansión a nivel mundial.
  • REGLAS

    REGLAS

    Se revisaron las reglas iniciales en lo que refiere a las dimensiones de la cancha. También se fijó el tamaño del balón, que hasta
    entonces no había sido determinado.
    Se limitó a seis el número de jugadores por equipo, y se incorporó la rotación en el saque.
  • POPULARIDAD

    POPULARIDAD

    En este año fue incluido en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas de Norteamérica, por lo que los soldados estadounidenses lo introdujeron durante la Primera Guerra Mundial en Europa Oriental, donde se convirtió en un deporte muy popular.
  • DIFUSIÓN

    DIFUSIÓN

    En 1916 la Guía de Voleibol de Spalding señalaba que el voleibol había alcanzado 200 000 jugadores en los Estados Unidos distribuidos así: YMCA (niños, jóvenes yNadultos) 70 000; YMCA (niñas y mujeres) 50 000; Escuelas (niños y niñas) 25 000 y
    Universidades (jóvenes) 10 000.
    También en 1916 la YMCA solicitó a la Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA), que publicara sus reglas para que la difusión
    fuera más rápida entre los estudiantes.
  • DEMOSTRACIÓN EN JUEGOS OLÍMPICOS

    DEMOSTRACIÓN EN JUEGOS OLÍMPICOS

    En los Juegos Olímpicos de París en 1924 se jugó por primera vez al voleibol tradicional como deporte de demostración.
  • AUGE EN EUROPA

    AUGE EN EUROPA

    El voleibol fue mayormente considerado solo un juego de entretenimiento, existiendo pocos encuentros internacionales. Sin embargo, en varios países de Europa se alcanzó un alto nivel competitivo formándose varios campeonatos nacionales (sobre
    todo en Europa del Este).
  • PRIMER CAMPEONATO UNIÓN SOVIÉTICA

    PRIMER CAMPEONATO UNIÓN SOVIÉTICA

    Se organizó el primer campeonato de la Unión Soviética, donde los practicantes alcanzaban ya las 400 000 personas.
  • FUNDACIÓN DE LA FIVB

    FUNDACIÓN DE LA FIVB

    En esta fecha, catorce Federaciones fundaron en París la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) siendo su primer objetivo desarrollar y mejorar las normas del voleibol.
  • Period: to

    CAMPEONATOS MUNDIALES

    Fecha en que los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar. En 1949 (masculino) y 1952 (femenino). En el Campeonato Mundial de Voleibol, constituyeron pasos importantes para su establecimiento como deporte
  • DEPORTE OLÍMPICO

    DEPORTE OLÍMPICO

    Este deporte tuvo su debut en Tokio. Desde 1964, el voleibol ha sido deporte olímpico.
  • Period: to

    VOLEIBOL DE PLAYA

    La variante vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
  • JUGADOR LÍBERO

    JUGADOR LÍBERO

    Se introduce la figura del jugador líbero. Lo anterior trata de un jugador meramente defensivo, que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en defensa.
  • REDUCCIÓN DE TIEMPO DE ENCUENTROS

    REDUCCIÓN DE TIEMPO DE ENCUENTROS

    Se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
  • CAMBIOS

    CAMBIOS

    Se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un
    segundo jugador líbero con el que se puede alternar a lo largo del partido.
  • REVISIÓN REGLAS

    REVISIÓN REGLAS

    Se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo
    sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.
  • Period: to

    ACTUALIDAD

    El voleibol es uno de los deportes más practicados en la actualidad, se caracteriza por presentar mayor igualdad competitiva entre las categorías femenina y masculina, y cuenta con una gran popularidad y espectadores
  • REVERSIÓN

    REVERSIÓN

    Revierten los cambios sobre el toque de red.