-
Surge el mintonette, en Massachusett por William G. Morgan como fundador
-
El volleyball llega a Europa a través del ejercito americano
-
Rotación de todos los jugadores
-
Solamente jugarán seis jugadores por equipo
-
Se realiza una linea central para dividir el campo
-
Se crea la regla de solo tres contactos por equipo
-
Creación de la regla de dos tiempos muertos por equipo
-
Surge como una especie de variante de deporte, denominado voley playa
-
Aparición del bloqueo
-
Fundación de la federación internacional de voleibol, también se crea el primer reglamento.
-
La altura de la red en categoría masculina será de 2,43 cm, mientras que en femenino será de 2,24 cm.
-
Se juega el Primer campeonato europeo en categoría masculina
-
Se realizan dichos campeonatos por primera vez
-
Tras unos previos años de discusión, y tras una exhibición se cambia el nombre a volleyball
-
Se realiza el primer campeonato del mundo en categoría femenina
-
España entra en la federación internacional de voleyball
-
El COI incluye al volei como deporte oficial para los juegos olímpicos de tokio 1964
-
Nace en España una federación de voleyball.
-
Dicho accesorio será de vital importancia en el espacio aéreo.
-
Nace la copa del mundo en categoría masculina, la femenina entrará en 1973
-
Punto por jugada
-
Se elimina esta regla, teniendo solo una única oportunidad para el saque.
-
El balón podrá ser contactado con cualquiera parte del cuerpo
-
Surge la figura del libero
-
Para ganar el último set en caso de ir empate, el equipo vencedor deberá llevar ventaja de dos puntos.
-
Si la pelota en el saque toca la red, pero pasa al campo rival, se continuará el juego de manera normal.