-
5000 BCE
Primeros índices de la producción de vino
Se cree que los pueblos nómadas de hace 6,000 ya elaboraban vino a partir de uvas silvestres. Algunos autores indican la existencia del vino en la provincia de Henan, China. Mientras que otros, indican que fue cerca de Armenia, Iran. -
1500 BCE
Egipto
El vino fue un producto demandado por las clase altas políticas y religiosas. La vendimia se realizaba en cestas de mimbre para que el mosto que surgiese al romperse las uvas se pudiera escapar y no comenzase a fermentar con el resto de los racimos. Lo que conocemos ahora como vino, es distante a lo que los egipcios producían, ya que juntaban diferentes frutas además de agregar azúcar para la fermentación. -
800 BCE
Grecia
Los Griegos conocían los beneficios nutriconales de tomar vino, era tan importante que tomó un papel religioso y se referían al vino como "El jugo de los Dioses". Dionisio era su Dios del vino, hijo de Zeus. Escribían en tabletas las formas de cultivo y sus rutas de exportación -
100 BCE
Italia
Italia se convirtió en la "tierra del vino" debido a su clima y posición geográfica. Fueron los principales en crecer el comercio del vino. Era importante que exisitiera el suficiente vino para las tropas italianas ya que aseguraban les daba buena salud. Iniciaron las primeras clasificaciones de la vid, implementaron la guarda del vino en barricas y además, fueron los primeros en usar botellas de vidrio para almacenar el vino. -
476
Francia y España
Cerca del año 500, con la caída del imperio Romano, los visigodos, francos fueron ocupando el territorio y expandiéndose sobre el territorio, principalmente en la región de la Borgoña. En España, el sector vitivinícola empezó un poco mas tarde por el dominio musulmán que prohibía el consumo de vino. Aún así su producción y exportación siempre representó una buena fuente de ingresos. -
1492
Los Vinos en América
La vid entra a América por primera vez con los españoles y portugueses que viajaron a colonizar las nuevas tierras. Los españoles en México y los portugueses en Brasil y el sur de América -
1500
Mexico y el vino en el siglo XVI
La viticultura como tal, llegó a México con la conquista española. Algunos estados ya manejaban el uso de las vides con uvas silvestres o salvajes que estaban localizadas en lo que ahora es el estado de Coahuila. A mediados del siglo XVI, se logró la adaptación de las cepas europeas lo que promovió la expansión de viñedos. -
Denominación de Origen
La primera Denominación de Origen regulada legalmente, data del año 1756 en Portugal, con la creación de la Compañía General de la Agricultura de las Viñas del Alto Duero, con la que se pretendía asegurar la calidad del vino de Oporto, así como regular la producción, el comercio y fijar márgenes de precios; así es como surge el primer consejo regulador de las D. O. del mundo. -
Filoxera
La filoxera es un bicho que se alimenta de las raíces de la vid. Se han hecho estudios sobre la filoxera y solo se ha encontrado que la vid es su único huésped. Es originaria de Estados Unidos, principalmente del Norte