-
Algunos especialistas afirman que el vidrio manufacturado fue en Egipto.
-
Convierte la obsidiana para elaborar instrumentos, puntas de proyectiles, uso medicinal y mágico
-
Se elaboran cuentas, amuletos y espejos rudimentarios de vidrio en en antiguo Egipto.
-
-
John Clark realizó un profundo análisis respecto a la concepción nahua original de las variedades de obsidiana. Gracias este estudio hoy conocemos cierta información que nos permite clasificarla conforme a sus atributos técnicos, estéticos y rituales
-
El primer apoyo para la fabricación de vidrio fue con la llegada de Antonio de Mendoza a la Nueva España para gobernarla como virrey.
-
Don Rodrigo de Espinoza
-
Primera fábrica de vidrio en la Nueva España "Del horno al vidrio".
Propietario: Rodrigo de Espinosa. -
·Antonio Espinosa, primer vidriero en México, establece obraje en la ciudad de Puebla
· Primera fábrica de vidrio soplado -
Los vidrieros realizaban toda clase de objetos traslúcidos ejecutados con la técnica de hueco.
-
Agustín de Vetancurt testifica sobre la destreza de los vidrieros mexicanos "Los vidrios aunque no tan finos, se parecen a los de Venecia".
-
Establecida por Antonio Pardo frente al convento de Santa Teresa
-
La fabrica "La Granja" es fundada en Segovia España
-
desde el siglo XVII al XIX esta fabrica vive su máximo esplendor
-
Inicia su producción, permite tener piezas más grandes y de mejor calidad.
-
Llega el primer lote de piezas de vidrio y cristal a la Nueva España; estas piezas se vuelven muy populares
-
un incendio destruye las instalaciones y planos de la Granja. a su vez en Nueva España surgen imitaciones de dichas piezas
-
Por la excesiva producción de la Real Fábrica de Cristales de La Granja
-
la calidad se deteriora y la producción baja un 60% y La Granja es arrendada a particulares
-
Se formó la Compañía Empresarial para la Fabricación del Vidrio Plano y Cristal, con técnicos traídos de Francia
-
La familia alemana Derflingher establece su fábrica de vidrio soplado en Texcoco.
-
Por la familia Quinard, de origen francés
-
-
-
Ahí se inició el maestro soplador Camilo Ávalos Razo, considerado el más importante vidriero mexicano
-
Camilo Ávalos funda su taller de vidrio soplado.
-
Son las piezas mas fabricadas junto con piezas azogadas y torres de esferas superpuestas solicitadas por farmacias y tendajones
-
Odilón Ávalos, hijo de Don Camilo Ávalos, llevó a Guadalajara su producción de vidrio estableciendo la manufactura de vidrio en Jalisco
-
Elaboraba vidrio plano, en ese entonces era muy costoso.
-
Provocó el cierre de muchos negocios
-
Fundada por Víctor Martínez Filoteo, hacían garrafones de vidrio verde. Mas tarde seria comprada y se trasladaría a Texcoco con el nombre de "El Crisol"
-
Mies van der Rohe
-
Pedro Ramírez Vázquez, Feliciano Béjar, Xavier Meléndez, Andrea Córdoba, Gladis Brawer y Marcelo Rodi
-
Raquel Stolarski, Ana Thiel, Becky Guttin, Patricia Báez, Kathy Harvey, Armonía Ocañas, Sofía y Ana María Casanueva, Aline Masson, Enrique Canales, José A. Rage, Fernando Ramírez y Eduardo Acosta
-
El Universo de Rufino Tamayo
-
Miguel Angel Fernández dio a conocer la primera historia general del vidrio en México.
-
Elvira Hickert, Noemí Osuna, Rosa Ortega, Kischi Henschel, Patricia Stevens, Francisca Altamirano, Carlos de Anda, Alonso González y Javier Ortiz
-
Arte Contemporáneo en Vidrio en el museo Tamayo y en el MARCO de Monterrey. XXII Congreso de la Glass Art Society
-
La reglamentación oficial exigía envasar agua únicamente en recipientes de vidrio blanco.
-
Miranda Sada
-
Alicia Canales y Sara Berner
-
Reanuda actividades haciendo objetos artísticos de vidrio soplado y prensado, así como artículos para construcción