-
Ingeniero griego. Se le atribuye hacia el 250 a.C, la invención del (termoscopio de Filón) consiste en un recipiente metálico que contiene parcialmente aire y agua con una boca estrecha que se introduce en un recipiente con agua.
-
Relaciono el estado de salud de las personas con el calor de su cuerpo, y utilizo medicamentos capaces de modificar este calor.
-
En 1597 construyo, un termoscopio consistente en una bola de vidrio con aire de cuya parte inferior descendía un tubo con agua que terminaba en un recipiente también con agua. El nivel del agua en el tubo bajaba o subía según que el aire de la bola se calentase o enfriase.
-
Termómetro de aire del siglo XVII. La esfera esta llena de gas cuyo volumen cambia con su temperatura y empuja el agua del reservorio de abajo cuya superficie esta a la presión atmosférica. Grabado de Robert Fludd (1626).
-
Introductor de un termómetro clínico, similar al termoscopio de Galileo, utilizado para observar la evolución de la fiebre en los enfermos.
-
En su libro, publicado en 1624 aparece una representación del instrumento utilizado por Santorio, siendo el primero en acuñar la denominación de termómetro.
-
se le atribuye la construcción, hacia 1630, de un termómetro de vidrio, no sellado, conteniendo agua como liquido termométrico.
-
construyo un termómetro consistente en una esfera de latón conteniendo aire y con un tubo doblado en U con alcohol y abierto por el otro extremo.
-
Se le atribuye (1654) un termómetro de vidrio sellado conteniendo alcohol y cuyo tubo estaba dividido en partes iguales.
-
Señalo la posibilidad de utilizar la temperatura de ebullición del agua como punto de referencia.
-
Sus primeros miembros miden sistemáticamente la temperatura, presión y humedad del aire. construyen una variedad de artísticos termómetros de vidrio, sellados y con alcohol en vez de agua.
-
construyo un termómetro de etanol en el que el cero estaba situado en el punto de solidificación del agua destilada y los grados correspondían a milésimas del volumen inicial.
-
Inventor de un termómetro de aire (1699)consistente en una esfera de vidrio de cuya parte inferior salía un estrecho tubo en U abierto.
-
En su trabajo la escala de calor de grados de calor y frio publicado en 1701, describe una escala de 12 grados, en la que se asigna el valor de 0°a la temperatura de fusión del hielo y el valor de 12° a la temperatura de una persona sana.
-
En su juventud construyo diversos termómetros de alcohol. Fue el inventor del termómetro de mercurio (1724) tal y como se conoce hoy en día, así como de diversos aparatos meteorológicos.
-
En 1730 propuso una escala calibrada con un único punto fijo y con divisiones basadas expansión del del liquido termométrico.
-
En 1735 invento el primer dispositivo basado en la dilatación térmica de los metales para detectar cambios de temperatura.
-
En 1740 construyo un dispositivo utilizado para medir la temperatura de un horno, basado en la dilatación de una barra metálica expuesta a la radiación térmica procedente de las llamas del horno.
-
En 1757 construyo el primer termómetro de máxima y mínima utilizando alcohol como liquido termométrico y con dispositivos separados.
-
En 1782, construyo un termómetro de máxima y mínima formado por un tubo de vidrio en forma de U y que contenía mercurio y alcohol y dos piezas metálicas situadas en cada rama del tubo.
-
En 1800 formo un espectro de luz solar con un prisma y utilizo un termómetro de mercurio para comprobar si unos colores eran mas calientes que otros.
-
En 1816 construyeron un termómetro basado en la medida del peso de un liquido que rebosa, como consecuencia de su dilatación al aumentar ala temperatura, de un recipiente.
-
La 10 CGPM adopto una propuesta echa por kelvin en 1854 de definir la unidad de temperatura termodinámica en función del intervalo entre el cero absoluto y un único punto fijo.
-
En 1857, la construcción del primer termómetro de resistencia eléctrica basado en el aumento de la resistencia eléctrica de los metales con la temperatura.
-
En 1859, propuso una escala de temperaturas que hoy lleva su nombre, basada en la escala fahrenheit pero tomando como punto cero la temperatura del cero absoluto.
-
En la década de 1860, fabrico pirómetros eléctricos basados en el cambio de la resistencia eléctrica de los metales.
-
En 1861 Invento el balometro, un instrumento que mide la energía de la radiación térmica a partir del cambio de temperatura en un termómetro de resistencia en el que incide la radiación.
-
En 1867 invento el termómetro clínico, un termómetro de mercurio de pequeña longitud.
-
En 1886, construyo un termómetro de platino utilizando además una ecuación parabólica.
-
En 1888 invento un termómetro de mercurio, que hoy lleva su nombre, con objeto de apreciar cambios de temperatura del orden 0,01° C, en la determinación de masas molares.
-
En 1892 construyo un pirómetro óptico, un instrumento que mide la temperatura de un objeto por comparación de la luz que emite con la de una fuente de luz de referencia.
-
Encontró experimentalmente que la longitud de onda correspondiente al máximo de la radiación emitida por un cuerpo caliente es proporcional al inverso de su temperatura termodinámica.
-
En 1895, demostró experimentalmente que la imanación de una sustancia paramagnética es proporcional a la intensidad del campo magnético aplicado e inversamente proporcional a su temperatura termodinámica.
-
Ley de la radiación de Planck, esta ley supuso el comienzo de la mecánica cuántica y contiene todos los fundamentos teóricos de la termometría de radiación.
-
En 1902, construyo un pirómetro de radiación, conocido como "lunette de fery", todavía empleado en la siderurgia.
-
Adopto la escala internacional de temperaturas (EIT) de 1927, que es la primera escala digital.
-
Propuso que se utilizase para la función termométrica de cualquier escala empírica de temperaturas una función lineal sin termino independiente y que se utilizase el punto triple del agua como único punto fijo para determinar el valor de la constante de proporcionalidad.
-
Descubrió la emisión y absorción resonante de rayos y por parte de materiales solidos radioactivos.
-
En 1960, con el uso del laser como fuente de radiación monocromática intensa, tuvo lugar un auge de la denominada espectroscopia Raman.
-
En 1960 desarrollo el primer laser de rubí. Hoy día el laser esta presente en las mas modernas técnicas de termometría.
-
Descubrió el efecto Josephson que consiste en el paso por efecto túnel de una corriente eléctrica entre dos superconductores separados por una fina capa de aislante.
-
En 1967 surgió el uso de la curva de coexistencia solido-liquido del He para termometría de bajas temperaturas (entre 0,9 mK y 1 K).
-
En la década de 1970 comenzaron a desarrollarse numerosas aplicaciones de la RMN, especialmente para la formación de imágenes de estructuras internas del cuerpo humano. también en esta década se empezó a utilizar la RMN en termometría.
-
En 1986 propuso una escala (escala Geywall) de temperaturas en la región de los mK sobre la base de la dependencia del calor especifico del 3He con la temperatura medida con u termómetro que utiliza la sal paramagnética CMN.
-
En 1988 introdujeron por primera vez la técnica denominada termometría de arco iris que permite medir el tamaño y la temperatura de una gota.
-
En 1994 desarrollaron un termómetro basado en las propiedades de la conducción eléctrica por efecto túnel en un conjunto de nano uniones metal-aislante-metal. abriendo puertas de la termometría a la nanotecnología.
-
En 2003 publicaron en la revista Science un trabajo en el que presentaron un termómetro que consiste en dos piezas metálicas de aluminio, de 1 µm por 10 µm, separadas por un óxido de aluminio (Al203).
-
En 2003, en una nota en PTB news, propone una redefinición de la unidad de temperatura termodinámica a través del conocimiento del valor de la constante de Boltzmann, k8.