Teléfono

Historia del teléfono fijo.

  • Necesidades.
    1 CE

    Necesidades.

    Se inventó para poder comunicarse con las personas sin necesidad de tener que verlas personalmente.
  • Primera idea.
    2

    Primera idea.

    La primera idea fue, unir un recipiente (parecido al vaso), junto a un hilo conectado a otro recipiente igual, y consistía en que la voz se escuchase por ambos, para poder comunicarse.
  • Primer mensaje.
    3

    Primer mensaje.

    El primer mensaje fue a través de una carta (folio con dentro información necesaria para su receptor, envuelta en un sobre con su nombre y dirección). El emisor contrataba a una persona/encargado para llevar esa carta a su receptor a través de un carruaje o un vehículo parecido.
  • Centralita.
    4

    Centralita.

    La segunda idea/invento fue conectar a través de cableado ciertos establecimientos junto a cada casa para hacer llamadas importantes (hospitales, hoteles, policía, bomberos...). Habian unas mujeres encargadas en comunicar unos con otros.
  • Teléfono de marcación por pulsos.
    5

    Teléfono de marcación por pulsos.

    Lo siguiente fue el primer teléfono, como se ve en la imagen, hay números con una especie de rueda y conectado con un cable; consistía en marcar el número de la persona con la que te querias comunicar, marcando los números de uno en uno.
  • Teléfono fijo normal.
    6

    Teléfono fijo normal.

    Después de el de ruedecita, se inventó este, en el cual marcas los números con las teclas y te salían los números en una pequeña pantalla.
  • Teléfono fijo, inalámbrico.
    7

    Teléfono fijo, inalámbrico.

    El teléfono fijo inalámbrico , es el más reciente (el más nuevo), y es parecido a un teléfono móvil antiguo, va con teclas y sin cable, y funciona con pilas.