-
El primer suicidio de la historia tuvo lugar en el siglo VI a.C. Se trata de Periandro, uno de los Siete Sabios griegos (conocidos también como los siete sensatos: Periandro de Corinto, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Pitaco de Mitilene, Quilon de Esparta, Solon de Atenas y Tales de Mileto).
-
Para Platón (427-347 AC) el suicidio era un delito contra la sociedad
Aristóteles (384-322 AC) condena tácitamente el suicidio como un acto de cobardía y atentado contra el Estado -
el suicidio se daba después de la derrota en batalla para evitar captura y la posible tortura, mutilación, o esclavismo por parte del enemigo
-
no había prohibición de suicidio para los ciudadanos. Sin embargo, estaba prohibido para esclavos y soldados: el primero por consideraciones económicas, y el segundo por razones patrióticas
-
El término suicidio y suicida es relativamente actual, surgiendo, según algunas fuentes en Gran Bretaña en el siglo XVII
-
En el Concilio de Braga:
se declaró que el suicidio era un crimen y se dictaminó que el suicida no fuera honrado con ninguna conmemoración en la liturgia, y se prohibió su entierro en el camposanto -
, los Concilios Católicos expresaron su desaprobación del suicidio, prohibieron el mismo e indicaron que representaba no solo un atentado contra uno mismo, sino un atentado contra Dios
-
se condenaba el suicidio, ya que era un acto que iba contra Dios, aunque la pena era menor si se debía a enfermedad, miseria o falta de trabajo.
-
la postura cambia y se empieza a tener en cuenta la influencia del ambiente social y moral en la conducta suicida.
-
En el siglo XXI fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo