-
A partir de la Independencia, las distintas constituciones establecen requisitos diferentes para ser ciudadano pleno y emitir el voto.
-
Aún dentro de la Federación, La Ley Fundamental del Estado de Costa Rica creó un sistema electoral de tres grados, donde el primer grado era universal, pero dejó las decisiones definitivas en las clases propietarias.
-
Solo podían votar los costarricenses propietarios o que recibían una renta superior a 200 pesos anuales.
-
Se aplicó por primera vez el voto directo (de forma breve)
-
Se restableció el voto indirecto con el Colegio Electoral con Electores Cantonales electos por cada distrito
-
La constitución limitaba el derecho a votar a los hombres mayores de 21 años, letrados y poseedores de una propiedad de al menos 300 pesos o una renta anual de al menos 150 pesos. Además se añade otro requisito que es saber leer y escribir y la renta mínima se aumenta a 300.
-
La constitución aumenta la edad para votar a 25 años y reduce el precio de la propiedad a poseer a 200 pesos.
-
Se crean Electores para las Asambleas Electorales que designan al Presidente, diputados y cargos municipales.
-
Los únicos requisitos eran ser mayor de 20 años o 18 si se era profesor y el único requisito económico era poseer un ingreso acorde con su condición social.
-
Se reformaría la Constitución para prohibir el uso de símbolos o llamamientos religiosos en las elecciones, lo que llevó a la extinción del partido Unión Católica.
-
Se crea el Consejo Nacional de Electores cuya labor era supervisar el proceso electoral y que dependía del Poder Ejecutivo y se extienden por el Registro Cívico las primeras “cédulas electorales”.
-
Se implementó el voto secreto
-
Las primeras elecciones en que se implementaría el voto universal directo.
-
Se crea el Tribunal Supremo de Elecciones como poder independiente y otorga el sufragio femenino.
-
El 30 de Julio de este mismo año, votan por primera vez en la historia las mujeres costarricenses; 348 mujeres de La Fortuna votaron en un plebiscito local.
-
Gracias a la Ley Curling se establece por primera ocasión en Costa Rica el derecho de los extranjeros a votar en el país
-
Se reduce la edad para votar de 21 a 18 años.
-
Una reforma al Código Electoral obliga a los partidos a tener al menos 40% de los puestos de la estructura partidaria y candidaturas en mujeres.
-
Se realiza una reforma, esta vez al Código Municipal, que crea los cargos de alcalde y vicealcaldes y los hace de elección popular, al igual que vuelve de elección popular a los síndicos y concejales de distrito.
-
Se realizan varias reformas importantes al Código Electoral y Municipal.