-
en el papiro quirúrgico de Edwin Smith, tratado médico egipcio en el que aparece por primera vez la palabra cerebro y describe procesos fisiológicos del sistema nervioso.
-
en el siglo 5 el griego Alcmeón de Crotona, discípulo de Pitágoras basándose en autopsias de animales, describió el nervio ocular como el conducto que transporta las sensaciones visuales y la trompa de eustaquio las auditivas.
-
aristóteles considero que el cerebro era un órgano grasiento, inmóvil, frío, escaso de sangre y aparentemente inútil
-
siglo 3 a.c Herófilo de Calcedonia fue señalado como el primer científico que practicó disecciones humanas, además de describir numerosas estructuras neuroanatómicas.
-
los estudios sobre la autonomía y la fisiología del sistema nervioso, se inician con galeno en el siglo 2 d.c quien recurrió a la vivisección y disección de animales, compilando los conocimientos de la época
-
leonardo da vinci, hizo un modelo de cera de los ventrículos cerebrales, permitiendo por primera vez su observación tridimensional, sin embargo, el modelo no encajaba con la teoría ventricular de la época, por lo cual, tuvo que hacerle modificaciones para ubicar el alma en el ventriculo del medio.
-
el médico belga andrés vesalio publica su obra de los tratados del cuerpo humano, donde dedica dos capítulos a la anatomía del sistema nervioso y el cerebro, después de haber realizado disecciones en criminales ejecutados, concluye que la rete mirabile no existe en el nombre,que la estructura del cerebro es muy diferente a la planteada por galeno y que los ventrículos cerebrales no son portadores de ningún espíritu
-
el médico estadounidense john martin hollow describió el espectacular caso de un paciente, phineas gage, quien logró sobrevivir luego de que una barra de hierro le atravesara el cráneo accidentalmente ,destruyendo a su paso las regiones cerebrales prefrontales
-
el cirujano francés paul broca presento ante sus colegas de la sociedad antropológica de parís, el cerebro del afásico monsieur leborgne, fallecido el día anterior, el cual concluye, de acuerdo con la ubicación de la lesión, que el lenguaje articulado sitúa en el pie de la tercera circunvolución frontal izquierda
-
los fisiólogos alemanes gustav fritsch y eduard hitzig demostraron, a través de experimentos de electroestimulación en perros, la importancia de la circunvolución prerrolándica en la génesis del movimiento
-
el médico germano carl wernicke presenta el caso de dos pacientes con alteración de lenguaje que a diferencia de lo descrito por broca,presentaban un defecto importante en la compresión, mientras la fluidez era normal