-
nació el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) bajo el Decreto Ley 118 de ese año; fue una iniciativa del economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono -
en solo tres años de fundación, la Institución ya contaba con 30 centros de formación en todo el territorio nacional, que llegaron a 50 en 1968. -
el SENA alcanzó un prestigio internacional sin precedentes, ya que distintos países llegaron a Colombia para conocer la experiencia de sus procesos de formación y apoyo al emprendimiento. Se destacó la visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia. -
se fortalecieron los procesos de formación para la industria manufacturera, la agricultura industrial, el comercio y los servicios, acorde con el crecimiento sostenido en estos sectores de la economía. -
surgió Capacitación para la Participación Campesina (Capaca), dirigida a líderes campesinos e indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria para que tomen parte en el desarrollo rural. -
fue creada la Agencia Pública de Empleo laboral en Colombia y través de la cual 1,1 millones de personas han conseguido trabajo en todo el país -
estudiantes de colegio comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del Programa de Articulación. -
la entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
-
rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos. -
llegó la Institución a las regiones de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. -
Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio. -
El SENA ingresó a la organización WorldSkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo. -
Llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices. -
se posesionó como Director General del SENA, Alfonso Prada, teniendo como reto hacer de la Entidad una de las herramientas para una paz estable y duradera. -
nació SENA Emprende Rural (SER), estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento. -
Según el Director General, “este es el año de la paz”, en donde el SENA será protagonista mediante la formación de personas que fueron excluidas por causa del conflicto armado, "Durante este año, vamos a tener más de un millón 250 mil aprendices en el SENA que van a recibir una cátedra de paz. -
La oferta SENA en las ZVTN/PTN indican 2.629 cupos de preinscritos (integrantes de las Farc). En 24 de estas zonas se ha finalizado el proceso de formación, entregando 2.473 certificaciones a excombatientes de esta guerrilla. -
Tres Proyectos de investigación de aprendices SENA, fueron galardonados en el Premio Nacional Inventor Colombiano. -
(2019)
Continuando con la cualificación del talento humano colombiano, el SENA abrió la convocatoria de Formación Continua Especializada, oportunidad para que empresarios que aportan parafiscales a la Entidad presenten proyectos de capacitación para sus equipos de trabajo. -
(2020)
Apareció el covid-19 y el SENA cerro algunas instituciones para prevenir contagios y aglomeraciones. -
A partir del 25 de enero el Sena iniciará clases para retomar de forma gradual y progresiva al trabajo presencial hasta con el 30% de los servidores públicos y contratistas de la entidad que sean indispensables en las sedes.