-
Acorde a las exigencias, en 2002 se estableció la página web www.sena.edu.co, que en la actualidad es la segunda página del Estado más visitada, y con la que un año posterior se implementó el aprendizaje virtual a través de internet.
-
Se incluye articulo el cual dice que conciencias y el SENA, a través de convenios especiales de cooperación, promoverán y potenciaran la investigación aplicada.
-
En 2004 llegó la Institución, como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
-
Un año después (2005), Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condenables para iniciativas de negocio.
-
En 2008, el SENA ingresó a la organización WorldSkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo; y en 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
-
Las universidades han abierto las puertas a los técnicos y tecnólogos para que continúen su cadena de formación y alcancen su título profesional, lo cual constituye un estímulo adicional para nuestros egresados.
-
Empieza la era de los sistemas de información con la implementación de SENA Sofia Plus
-
El 20 de agosto de 2014 se posesionó como Director General del SENA, Alfonso Prada, teniendo como reto hacer de la Entidad una de las herramientas para una paz estable y duradera
-
En 2015 nació SENA Emprende Rural (SER), estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
-
En 2017 El Sena cerró el año con una gran contribución a la educación del país con la formación de 1,3 millones aprendices a lo largo del año a través de sus 33 sedes regionales y sus 117 centros de aprendizaje. Los aprendices recibieron formación titulada presencial en los niveles Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Técnica y Especializaciones Tecnológicas.
-
En 2018 el SENA superó a las mejores universidades de Colombia en las pruebas Saber Pro
-
En 2019 la Entidad se consolida como brazo operativo de la Economía Naranja
La formación acorde a las necesidades de los sectores productivos de las regiones hace parte de las principales apuestas del SENA, por lo que promueve de manera especial la capacitación en temas como gastronomía, turismo, multimedia y deportes, entre otras, que incentivan la producción y comercialización de bienes y servicios intangibles para impulsar el emprendimiento y las industrias creativas en el país. -
Año 2020 SENA tendrá el más grande presupuesto de toda su historia: un aforado en 3,9 billones de pesos, para inversiones en los centros de formación y tecnología de punta