-
Antes de existir el nombre, existía la tecnología. La sindicacion Really Simple Syndication permitía suscribirse a fuentes de contenido. Combinando la posibilidad de adjuntar archivos de audio.
Dave Winer y Adman Curry sentaron las bases técnicas para la distribución automática de programas de audio, concepto conocido como "Audioblogging" -
El periodista Ben Hammersley en un artículo para The Guardián, definió el término "Podcasting", una fucion de "iPod" y "Broadcasting" (radifucion). El nombre, aunque inicialmente controvertido por su vínculo comercial, se popularizo rápidamente y me dio una identidad clara al emergente medio.
-
Apple integro el soporte para podcast en iTunes 4.9, permitiendo a millones de usuarios descubrir, suscribirse y sincronizar podcasts en sus iPods de forma sencilla. Este movimiento legitimo el medio ante el publico general y centralizo la distribución, provocando una explosión en la creación y consumo de contenidos.
-
Lejos de los grandes presupuestos, esta era estuvo definida por creadores independientes y producciones de radio pública (como NPR o la BBC). Programas como "This American Life" y su spin-off "Serial" (lanzado en 2014) demostraron el poder narrativo del audio. Fue la edad dorada de la experimentación, los formatos de larga duración y la construcción de comunidades leales en torno a nichos específicos.
-
El podcast "Serial", de la periodista Sarah Koenig, se convirtió en un fenómeno cultural global. Su narrativa serializada sobre un caso criminal real alcanzó millones de descargas en tiempo récord, demostrando el potencial del podcasting para captar la atención masiva y mainstream. Atrajo inversión publicitaria y probó que el audio podía competir con la televisión.
-
Tras el éxito de Spotify con la música, la compañía sueca invirtió cientos de millones de dólares en adquirir estudios de podcasting (Gimlet Media, Anchor, The Ringer) y en acuerdos de exclusividad con celebridades (Joe Rogan). Esto marcó el inicio de la "guerra de las plataformas", con Apple, Google y Amazon compitiendo por el dominio del ecosistema, profesionalizando la industria pero también centralizando su distribución.
-
Con el confinamiento por la pandemia, la demanda de contenido audio escaló. Surgió con fuerza un nuevo género: la audioficción o "ficción sonora". Producciones como "El Gran Apagón" (de Argentina) o "Blood Ties" (EE.UU.) modernizaron el antiguo radioteatro con efectos de sonido inmersivos y narrativas complejas, atrayendo a una nueva generación de oyentes y demostrando la versatilidad del formato.
-
La IA generativa se integra profundamente en el podcasting. Las herramientas permiten transcribir, editar, traducir y generar resúmenes automáticamente. Emergen podcasts con voces AI y plataformas que ofrecen experiencias hyper-personalizadas, donde el contenido se adapta dinámicamente a los intereses del oyente. La accesibilidad para la creación se democratiza aún más, aunque surgen debates éticos sobre derechos de autor y autenticidad.