-
Exploradores franceses, Rousson y Willems, concluyen que existen buenas posibilidades de encontrar petróleo tanto en la tierra del fuego como en la isla Dawson.
Alejo Marcou inició las primera exploraciones en las inmediaciones de “Buena Suerte”. Se encontró depósitos de gas de mala calidad. -
Realizo estudio de terrenos, contratos de técnicos e ingenieros y compra de maquinaria.
-
A inicios del año se dirigieron a reconocer el área y encontrar el punto exacto de perforación (orilla norte del rio Canelos), la cual tubo muchas dificultades.
Las manifestaciones fueron de sustancia gasíferas, presuntos de petróleo en agua y muestras solidas de apariencia bituminosa.
Frente a esta situación, Marcou concluye que la riqueza petrolera de Magallanes requería de mayor inversión. -
Impulsado por el inicio de la dependencia del petróleo en el mundo, vuelve a crecer el interés por la búsqueda de petróleo.
Esta vez en el gobierno de Carlos Ibañez del Campo se promulgo la ley 4.109 que reserva exclusivamente todos los yacimientos de hidrocarburos presentes en el subsuelo a la propiedad chilena, cualquiera fuese el dominio de los terrenos superficiales. -
Se da la facultad del primer mandatario para otorgar concesiones mineras a particulares.
-
El estado se encarga por su propia cuenta de las prospecciones de petróleo.
Finalmente estas actividades fracasan debido a la falta de financiamiento necesario o simplemente por no contar con los elementos adecuados de trabajo. -
envía a la cámara de diputados un proyecto destinado a modificar las rígidas disposiciones de la ley de 1928, principalmente para permitir la participación de la empresa privada.
2 años más tarde no fue aprobado el proyecto, de modo que el gobierno asume la responsabilidad bajo la tutela del DEPARTAMENTEO DE MINAS Y PETROLEO. -
Corporación de Fomento de la Producción, la que en 1943, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos , gestiona la contratación de la United Geophisical Company, para continuar los trabajos de prospección de petróleo y exploración sísmica en Tierra del Fuego y el continente.
-
Por fin, al amanecer del 29 de diciembre de 1945, desde el pozo de Springhill, en la Isla grande de Tierra del Fuego, comenzó a fluir el primer chorro de petróleo chileno, el cual se convertiría en el primer yacimiento productor de petróleo comercial de nuestro país.
-
Se inicia la producción de petróleo en los yacimientos productores en Chile y luego de su puesta en marcha, se comienza a exportar petróleo a Uruguay.
-
En el gobierno de Gabriel González Videla se creo la empresa nacional de petróleo (Enap)
Empresa Comercial dependiente de la Corfo; con personalidad jurídica autónoma del Estado, que mantendrá sus derechos y responsabilidades en el campo petrolero.