-
Siglo VI a. C, Tabletas del antiguo Imperio Persa indican el uso de petróleo con fines medicinales y de iluminación en las clases altas de la sociedad
-
Los primeros pozos de petróleo conocidos se perforaron en China en el año 347 a. C. Su profundidad era de hasta unos 240 metros y se perforaban con brocas fijadas a pértigas de bambú.
-
Pozos de petróleo y de alquitrán se utilizaba en la construcción de los muros y torres
-
El petróleo se utilizaba en lámparas en lugar de aceite de oliva.
-
En el siglo IX, Las primeras calles de Baghdad estaban pavimentadas con alquitrán
-
A través de la España islámica, la destilación se dio a conocer en Europa Occidental en el siglo XII. También estuvo presente en Rumanía desde el siglo XII, conociéndose como păcură
-
A su llegada a finales del siglo XV, los conquistadores españoles aprendieron de los pueblos indígenas el uso del asfalto presente de manera natural para calafatear los barcos, y para el tratamiento de sus armas.
-
En 1745 bajo el reinado de la emperatriz Isabel I de Rusia, Fiodor Priadunov construye el primer pozo de petróleo y refinería en Ukhta. Mediante la destilación de "aceite de roca" (petróleo) obtenía una sustancia parecida al queroseno que se usaba en lámparas de aceite en las iglesias y monasterios rusos
-
bajo la dirección de Louis Pierre Ancillon de la Sablonnière, por mandato especial de Luis XV de Francia. El campo petrolífero de Pechelbronn estuvo activo hasta 1970, y fue el lugar de nacimiento de compañías como Antar and Schlumberger Limited. La primera refinería moderna se creó allí en 1857
-
Fue el coronel Edwin L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros.
-
Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó la gasolina, ese nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades. En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina.
-
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)