-
Se centra en el aspecto educativo de la información y consta en que el periodismo debe "formar" (educar) al público.Utilizando además medios otros de comunicación masivo, ya que estos tienen mas accesibilidad con la sociedad.
-
Por primera vez, los periodistas de todo el mundo comienzan a recolectar noticias alrededor del mundo a través de vía satélite.Así mismo se han desarrollado medios periodísticos que manejan un público específico (infantil, juvenil y adulto).
Los periodistas tienen diferentes oportunidades para exponer su trabajo, como en el cine, la televisión, la radio, Internet y los medios impresos. -
USA Today International, en Estados Unidos
-
Se comienza a utilizar la impresión a color sólo en los cómics y en las ediciones dominicales de algunos diarios.
-
Aparecen por primera vez fotografías en los periódicos del mundo
Recolección de información vía satélite -
Aparece la máquina de escribir inventada por Remington, ésta representó la herramienta más importante para los periodistas de medios impresos
-
Nace el primer diario, y es en Pensilvana, Estados Unidos, se trata del periódico “ Pennsylvania Evening Post”.
-
Se ofrece por primera vez en los periódicos, literatura además de las noticias relevantes.
-
Se implementa por primera vez en el mundo la Libertad de Prensa, siendo Inglaterra el primer país en utilizarla
-
Se imprime el primer periódico en los Estados Unidos de América, se trata del “Publick Ocurrences”.
-
Se manifiestan los inicios del periodismo en México.
-
La Iglesia impone censura en las publicaciones referentes a ella; es la primera vez que se coarta la libertad de expresión.
Inicios del periodismo en México -
Se empieza a imprimir en Italia, comenzando por la ciudad de Milán
-
El alemán Johannes Gutenberg inventa la imprenta; este representa otro importante invento para el nacimiento de la prensa escrita
-
Efemérides, hojas, volantes,avisos, hojas de noticias y las relaciones en Europa.
-
El Imperio Chino lanza una primera publicación llamada “Noticias Mezcladas”.
-
Aparecen los “Juglares”, ellos se encargaban de cantar, hacer música, repetir poesías de los trovadores o recitar para recreo de los reyes y del público en general.