-
Julio César ordenó imprimir este documento donde se redactaban las noticias más importantes del Imperio Romano y eran leídas en la asamblea popular, ante los gobernantes.
-
Los juglares narraban y referían noticias acompañados a veces de un instrumento musical e iban por los castillos, las posadas, los caminos, los atrios de las iglesias y los lugares donde se congregaba la gente, pregonando los hechos más relevantes. En la edad media.
-
En esta ocasión fue preciso publicar algo más que un comentario oral, porque se trataba de una ordenanza real contra los propagadores de noticias falsas. Tuvo notable auge en el siglo XIII, sobre todo en los países de mayor actividad social, como Alemania e Italia.
-
Se creó gracias al auge del tipo móvil para imprenta inventado por el impresor alemán Johann Gutenberg. Pero no desapareció de inmediato la hoja manuscrita. Las dos coexistieron durante todo el siglo XV e incluso, en los primeros años del XVI.
-
Llegaron a ser numerosas desde fines del siglo XV.
Tales documentos deben su aparición a una serie de hechos que conmovieron a Europa, como las guerras, los grandes descubrimientos marítimos, las guerras de Italia y la reforma protestante. -
Hizo su aparición en el siglo XV en Italia, en sustitución a las hojas noticiosas manuscritas e impresas que llevaban y traían por Europa los mercaderes y peregrinos, musicalizadas en muchas ocasiones por los juglares. No excedían de ocho páginas y abarcaban diversos temas de interés colectivo.
-
La imprenta fue traída a América por Juan Pablos. La primera hoja volante que se conoce data de 1541 y se refiere a un terremoto ocurrido en Guatemala.
-
A fines de siglo XVI apareció en Colonia, Alemania un órgano informativo semestral, cuando el empresario Austriaco Michel Von Aitzing tuvo la idea de publicar un catalogo que describiría la feria de Fráncfort, que se celebraba en la primavera y en el otoño y que servía de cita a impresores y libreros.
-
Con base en datos que se tienen en añejas hemerotecas, se sabe que la primera gaceta noticiosa con periodicidad regular, (dos veces al mes) fue publicada en Amberes Bélgica, por Abraham Verhoeven a partir de 1605. Se editaba en francés y alemán.
-
El primer periódico editado en inglés fue "The Corrant of Italy", que el holandés George Vesseler publicó en Ámsterdam en los años 1620 y 1621. En tanto el editor alemán Timote Ritzsch, de Leipzing, inició en julio de 1650 el tiraje de un periódico diario; sin embargo, este esfuerzo solo duró dos meses.
-
En 1662 pareció el autentico periódico, bajo el titulo de "A Current of General News" publicado por Thomas Archer y Nicholas Bourne, semanalmente.
-
Don Juan Ignacio Castorena de Ursúa Goyeneche y Villarreal es considerado por historiadores como el primer periodista mexicano.
Nacido en Zacatecas. Castorena de Ursúa fue alumno de San Ildefonso y de la Universidad. -
En Estados Unidos, cobraron fama la "Gaceta de Boston", en 1690, y el Correo de la Nueva Inglaterra, que apareció en 1706.
-
Castorena se decidió a imprimir la Gaceta de México para dejar memorias mensuales impresas. La Gaceta de México ofreció noticias oficiales, religiosas, comerciales y sociales: tuvo una sección de libros nuevos: dividió los asuntos internos por ciudades y provincias, y por países las noticias del exterior.
-
Tuvieron que transcurrir 179 años para que los periódicos de mayor tiraje y bajo costo fueran posibles. Ello ocurrió cuando el empresario estadounidense Benjamín Day lanzó en 1833 su diario "The Sun". Incluso, con un personaje de tira cómica, llamado “Yellow kid” impreso con tinta amarilla, dio inicio a lo que con el tiempo se conoce como amarillismo periodístico.
-
En Inglaterra se inició la publicación y venta del periódico "Daily Telegraph", que el público adquiría diariamente por el equivalente de un centavo de dólar.