Historia del Ocio

By Yavé
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Skhole:
    Era un estado de paz de contemplación.
    Los griegos del sexo masculino podían disfrutar del ocio
  • Como se aplicaba
    1100 BCE

    Como se aplicaba

    Usaban sus tiempos de ocio en fiestas públicas ceremonias, en el arte y teatros
  • Trabajo de otros
    1000 BCE

    Trabajo de otros

    El trabajo se hacia por los esclavos y por lo tanto permitía que los griegos dispusieran del ocio.
    Su ocio se dedicaba al tiempo a la política y el gobierno.
  • 776 BCE

    Actividades que se hacían en tiempo de ocio

    Arquitectura, pintura, escultura dedicada a la medicina y competencias atléticas (los juegos olímpicos)
  • 41 BCE

    Roma

    Otium: Cicerón decía que el otium era un tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu
  • Otium
    1340

    Otium

    Plinio y Marcial decían que debe alternarse el otium con el nec-otium. El pasa a ser un medio y el trabajo del fin.
  • El otium elitista
    1380

    El otium elitista

    Fue practicado por los nobles para poder volver a sus actividades laborales.
    Lawrence Giagrande decía que el coio es un sinónimo de la desocupación y diversión que eran impuestos por los cónsules o los emperadores para dominar mejor
  • Otium popular
    1400

    Otium popular

    Este tipo de ocio era practicado por el pueblo y era controlado por la elite
  • Ocio Caballeresco
    1500

    Ocio Caballeresco

    Era el tiempo de descanso y fiestas constituidas por la diversión.
    se hacían viajes de guerra que duraban años. cuando regresaban de la guerra, los reyes hacían banquetes en el cuales ellos comían más de lo que era necesario y cometían el pecado de la gula
  • ¿Quienes lo practicaban y como lo hacian?
    1523

    ¿Quienes lo practicaban y como lo hacian?

    La iglesia y el señor feudal y hacían fiestas como las navideñas, semana santa, fiestas religiosas y celebraciones políticas.
  • Ocio caballeresco-popular
    1550

    Ocio caballeresco-popular

    Tiempo de descanso y de fiestas. Se organizaban y era controlado por la iglesia y el señor feudal
  • Consumo

    Cuando llego el ocio caballeresco a la sociedad de consumo, esta se obsesionaba por el status social, obtención de riquezas, prestigio y poder.
  • Period: to

    Ocio Puritano

    Su valor ético y religioso en el trabajo se defendió principalmente en Europa.
    Las colonias americanas tacharon la conducta como un grave vicio personal y social.
  • El trabajo era productivo y el ocio era lo contrario

    El trabajo era productivo y el ocio era lo contrario

    El ocio te condenaba por qué era el tiempo perdido y por lo tanto se tenia que eliminar.
    Juan Clavino enseño el dogma del puritanismo que la autoridad suprema era Dios.
  • Period: to

    Ocio Burgues

    Revolución industrial
    Aumento del tiempo libre, debido a la disminución de las jornadas laborales por los nuevos elementos tecnológicos que facilitaban la producción. Se seguía considerando el ocio como malo y es donde le empiezan a llamar tiempo libre.
  • Period: to

    Jornadas laborales más cortas

    Robert Owen llevo a una fabrica de hilados (New lonnark EE. UU) como medida básica, la reducción del tiempo libre de trabajo a diez horas diarias.
  • En la comunidad

    En la comunidad

    “Harmony Hall” (Inglaterra) se introdujo como media básica revolucionaria, la reducción del tiempo de trabajo a 10 horas diarias.
  • La asamblea de las Naciones Unidas

    La asamblea de las Naciones Unidas

    Aprobó la declaración Universal de los derechos humanos, "El derecho al disfrute del tiempo libre".
  • Encuesta hecha por Dumazedier

    Encuesta hecha por Dumazedier

    En una encuesta por Dumazedier, sobre 819 obreros y empleados en una región norteña de Francia, se reveló que la mayoría sentía el ocio como un tiempo, más de la cuarta parte como una actividad y ninguno como un estado.
  • Greenberg Clement

    Greenberg Clement

    Se expresa acerca de la persistencia en los Estados Unidos de la concepción puritana del ocio