-
Los sumerios aparecieron en el sur de Mesopotamia y establecieron las primeras ciudades-estado, las cuales surgieron como producto del desarrollo de la agricultura. Estas ciudades se convirtieron en centros políticos, administrativos y religiosos.
Fueron los sumerios quienes crearon el primer sistema de escritura.
Tomado de Gods of the Desert -
Varios afirman que la escritura surgió alrededor de este año tras un desarrollo de la agricultura que llevó al asentamiento de las primeras comunidades de Mesopotamia. Se cree que la escritura surgió por la necesidad de llevar un registro y poder tener control sobre las cosechas. Al ser desarrollada por los sumerios, este tipo de escritura recibió este mismo nombre.
Tomado de www.khanacademy.org/humanities/ancient-art-civilizations/ancient-near-east1/ -
La tradición egipcia dice que el alto y el bajo Egipto se unieron bajo el rey Menes alrededor del 3000 a.C . Este legendario Rey es identificado con Aha, y por esto se cree fundó la primera dinastía egipcia.
Menes estableció la capital en Memphis en el alto Egipto y fue llamado nisu-bity, que significaba "Rey del alto y el bajo Egipto. Esto muchas veces se representaba con una corona doble que representaba al Alto Egipto y al Bajo Egipto.
Tomado de: Gods of the Desert -
Eshnunna era una ciudad estado de la baja Mesopotamia, con un orden religioso, económico y político. Allí se encontraron 12 figuras de alabastro en un templo dedicado al dios Abu,se cree fueron producidas entre el 2900 y el 2600 a.C. Estas figuras piezas muy representativas del arte sumerio. Su posición erguida lleva a muchos a creer que se encuentra en una postura de plegaria. https://www.khanacademy.org/humanities/ancient-art-civilizations/ancient-near-east1/sumerian/v/standing-male-worshipper
-
Este periodo comprendió de las 3 a la 6 dinastía
Se caracteriza por un gran desarrollo arquitectónico y se empieza a utilizar la piedra para hacer estructuras más complejas.
El rey Djoser (2667-2648 a.C) es recordado porque se cree que fue quien inició la práctica de construcción de pirámides en Egipto. Por otro lado, el rey Sneferu ( 2613 a.C - 2589 a.C), fundador de la cuarta dinastía, es conocido por terminar las primeras pirámides
Gods of the Desert -
Esta civilización es considerada como la predecesora de la Grecia que conocemos. También conocida como Creta, se encontraba presente en el imaginario de los griegos a través historias y poemas como los de Homero. Este periodo se caracterizó por el culto a las deidades femeninas, que después sería sustituido por deidades masculinas como Zeus, pero este dios en sus inicios no era inmortal, sino que moría y volvía a nacer.
Fuente: Civilizaciones Antiguas, Cotterell -
El estandarte fue encontrado en la necrópolis real de Ur.Consta de dos caras:En la primera, la de la paz, podemos observar una clara división jerárquica de la sociedad, pues en la linea más baja tenemos lo que parecen ser agricultores y trabajadores,en la planta superior hay varios hombres que parecen pertenecer a la nobleza entre quienes sobresale el rey por su tamaño.Por el otro lado (guerra) hay carros de guerra, soldados y una batalla www.khanacademy.org/humanities/ancient-art-civilizations
-
En Mesopotamia la escritura también se utilizó como una forma de almacenar el conocimiento y los mitos religiosos, como en el caso de Gilgamesh. Fue escrita entre el 2500 y el 2000 a.C y es la pieza más conocida de la literatura en Akadio y sus letras cuentan la historia del Rey Guilgamesh de Uruk. En este poema se hace énfasis en la mortalidad humana frente a la inmortalidad de los dioses y también se está el mito del diluvio.
https://www.khanacademy.org/humanities -
Los Acadios fueron descendientes de los grupos semíticos que llegaron al centro de Mesopotamia y surgió a partir de las conquistas de Sangón I de Acad, conocido como "The Great Sargon". Este, demolió las murallas de las ciudades que conquistaba y los hacía proclamarlo como su rey o elegía a alguien para que gobernara en su nombre.
Tomado de: Gods of the dessert -
Fue un templo hecho a la diosa de la luna Nanna por el rey Ur-Nammu de la tercera dinastía de Ur.
Es considerada la estructura más distintiva del antiguo cercano oriente y también era la estructura más alta de la ciudad en su momento.
https://www.khanacademy.org/humanities/ancient-art-civilizations/ancient-near-east1/the-ancient-near-east-an-introduction/a/the-cradle-of-civilization -
Este periodo se desarrolla aproximadamente entre el año 2000 a.C y el 1800 a.C. Se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI y da final al primer periodo intermedio de Egipto y es un periodo de gran desarrollo artístico y arquitectónico en Egipto.
Tomado de: Gods of the desert -
Se localizaron en la región central-sur de Mesopotamia, y su capital era Babilonia. Llegaron a extenderse por Acad y Sumeria.
En esta civilización es donde surge el código Hammurabi alrededor del 1750 a. C, el cual es un conjunto de leyes y mandatos.
Durante el segundo milenio, Babilonia cayó bajo el mandato Asirio, pero a mediados del primer milenio, surge lo que se conoce como el imperio Caldeo o Neo babilónico tras su independencia de los asirios.
Tomado de: Gods of the Desert -
Este periodo se inicia cuando Amosis I re-unifica el Alto y el Bajo Egipto cuando derroto a los Hyksos que gobernaban en Bajo Egipto.
Durante este periodo encontramos a faraones como Ramses I y Ramses II, siendo este último, uno de los más recordados de esta civilización.
Al final de este periodo, los primeros pueblos del mar llegaron a las costas de Egipto y los Asirios fijaron su mirada en el imperio.
Tomado de: Gods of the Desert -
Gobernó entre 1490–1468 aC y fue la mujer que estuvo más tiempo en el trono. Su nombre significa "la primera de las damas nobles". Por la muerte de sus hermanos se convirtió en la única heredera pero para poder gobernar tuvo que casarse con su medio hermano Tutmosis II, pero tras la muerte de este se convirtió en regente.
Fuente:
https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-1960144-dt-content-rid-19830864_1/courses/201720_HIST2406B_01/44862217-Nicolas-Grimal-Historia-Del-Antiguo-Egipto.pdf -
Fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto y su reinado se ubica durante el imperio nuevo. Su reinado estuvo marcados por grandes cambios, por ejemplo convirtió al dios Atón en la única deidad del culto del Estado, en lugar de Amón, que había sido más adorado antes. Es considerado el primer reformista religioso,
Fuente:
https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-1960144-dt-content-rid-19830864_1/courses/201720_HIST2406B_01/44862217-Nicolas-Grimal-Historia-Del-Antiguo-Egipto.pdf -
Fue el fundador de la XIX dinastía del Imperio Nuevo de Egipto. Su familia era de origen militar y se cree que por su cercanía con Horenhem, fue este quien lo acercó al trono.
Ramses se casó con la hija de un militar y tuvo al futuro Sethi I y aunque es muy difícil evaluar el impacto de su reinado por su brevedad, buscó principalmente evitar que el clero tuviera tanto poder.
Historia del Antiguo Egipto -
Fue el tercer faraón de la dinastía XIX de Egipto. Se convirtió en un elemento insignia de la civilización egipcia por su activo reinado y la gran cantidad de vestigios que hay sobre él.
Es conocido por sus numerosas campañas militares en Siria, contra los Hititas y los alrededores de Egipto.
También es llamado "el rey constructor" por la gran cantidad de obras que llevó a cabo.
Tomado de: Historia del Antiguo Egipto -
Estas invasiones se inician en lo que se considera la época ramésida. En este año Ramses III las detiene pero estas atacan a la parte más vulnerable de Egipto y se considera que provocan su caída.
Tomado de: Historia del Antiguo Egipto
https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-1960144-dt-content-rid-19830864_1/courses/201720_HIST2406B_01/44862217-Nicolas-Grimal-Historia-Del-Antiguo-Egipto.pdf -
David es el primer rey de lo que se considera el periodo de Auge en Israel. Bajo su reinado esta civilización experimenta grandes cambios, pues este empezó varias campañas de expansión y cambio la capital a Jerusalen, donde también ubicó el arca como un símbolo de la presencia de Dios en la nueva capital y estableció una monarquía hereditaria y fortaleció la teocracia al presentar a su dinastía como la eterna por su alianza con Dios
Tomado de: La Religión de Israel. -
Es el tercer y último monarca del reino unido de Israel, antes de que este se dividiera en Judea e Israel. Es hijo del rey David y gobernó hasta el 928 a. C. Durante este tiempo construyó el Templo de Jerusalén, el cual era un símbolo de la religión nacional de Israel, un sustento de la teocracia que regía esta civilización y de la presencia de Dios entre ellos.
Tomado de: La Religión de Israel. -
En este año, el efraimita Jeroboam I se rebeló contra Salomón e impulsa a secesión de las tribus del norte y da origen al Reino de Israel independiente del de Judea donde sigue gobernando la dinastía de David. Esta separación política, también implica una separación religiosa, para lo que Jeroboam construyó dos santuarios estatales.
La religión de Israel -
En Israel, al tener una religión nacional, la biblia era un motivo de orgullo nacional y era donde se registraban las vivencias de los Israelitas en forma de mitos fundacionales. Bajo este panorama, existieron diversas formas de escribir estas historias, los dos primeras fueron la yahvista y elohista. Posteriormente surgieron los deuteronomistas, estos recopilaron las tradiciones de estas dos primeras corrientes y contaron la historia de Israel desde sus inicios su fin.
La Religión de Israel. -
Se cree el que nacimiento del Roma, se dio en una pequeña aldea en 753, donde durante siglos, los romanos lucharon para crear un gobierno eficiente. Se libraron de sus reyes y crearon una república. Elaboraron un sistema de leyes y reforzaron su dominación sobre las regiones cercanas como Italia
Isaac Asimov. La república Romana. -
En este periodo, las polis se consolidaron como ciudades estado independientes, y en su conjunto conformaban esa civilización. A pesar de ser independientes, entre los griegos existía un sentido de pertenecer a la misma raza, de compartir cultos y prácticas religiosas y de tener una lengua común. También existió un gran desarrollo en la cultura, la filosofía y el arte, donde sobresale la poesía para animar a los guerreros
Civilizaciones Antiguas, Cotterell -
En este año Nabucodonosor, el rey de Babilonia toma Judea, y desde entonces no se vuelve a ver el arca, la cual era un símbolo de la alianza entre Dios y el pueblo de Israel. Esta se sustituyó por un ídolo y su desaparición ocasionó que se representara de forma menos material la presencia de Dios en los escritos.
-
La filosofía de la Grecia Arcaica se caracterizó por la explicación del mundo a partir de la naturaleza. En este periodo surgieron filósofos como Tales de Mileto, para quien el principio de todas las cosas era el agua, Anaxímenes, para quien era el aire, y en el caso de Heráclito, era el logos. El logos era la fuerza constitutiva de todo y se expresaba a través del fuego, un fuego que creaba y destruía las cosas.
Fuente: Civilizaciones Antiguas -
Se le conoce como el periodo de auge de la civilización griega. Se caracteriza por tres aspectos principales:
1.Relaciones con Persia, donde se consolido la noción de lo griego y lo no griego (barbaroi)
2. Rivalidad entre Atenas y Esparta, cada una con sus ligas, que resultaron en las Guerras del Peloponeso.
3. Gran desarrollo en Atenas del arte, filosofía y la cultura. Aquí sobresalen figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Fuente: Civilizaciones Antiguas. -
Esta es la edificación más icónica de la civilización griega. Ubicada en la acrópolis, fue un edificio que buscaba rendir culto a la diosa Atenea, de la sabiduría y la guerra.
En la arquitectura de Grecia, existieron varios órdenes, que responden a las características principalmente estéticas del momento. En el caso del Partenón este tiene elementos jónicos, pero se construyó en su mayoría es dórico.
Fuente: Civilizaciones antiguas Cotterell -
En este año, Grecia queda completamente incorporada a Roma tras haber sido derrotada en Corinto, pues hasta el momento de la llegada de Augusto, existía la esperanza de libertad, pero esta se vio truncada en gran medida por la devastación que sufrió Grecia debido a guerras civiles, lo que también la afectó económicamente.
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.).
https://www.upo.es/revistas/index.php/italica/article/view/1756/1434 -
Bajo el reinado de Augusto se dieron otros mecanismos de romanización, como lo fueron las aristocracias locales. La política romana estaba estrechamente relacionada con la ciudadanía, todos los ciudadanos podían participar en la administración del Estado, para esto, Roma fortaleció sus relaciones con las élites de las provincias, quienes además fueron aceptadas después en la administración del imperio.
ALGUNOS MECANISMOS DE HELENIZACION Y ROMANIZACION, Leslie Lagos -
Augusto fue el primer emperador romano, quien vivió entre el 63 a.C y y el 14 d.C y gobernó 27 a. C. al 14 d. C, lo que lo hizo el emperador romano que duró más tiempo en el poder. Bajo su reinado el imperio romano tuvo una gran expansión, anexionando Hispania, y llevando su frontera hasta África. Su reinado, también supuso la caida definitiva de Grecia ante Roma
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.). -
El imperio romano fue el tercer periodo de la civilización romana caracterizado por una forma de gobierno autocrática. En su expansión de utilizaron varios medios de romanización, como lo fue su ejercito.
Dicho ejercito estaba compuesto por soldados para quienes el servicio militar era obligatorio y estaba ligado a una serie de beneficios civiles.
Leslie Lagos Aburto. Algunos mecanismos de helenizacion y romanizacion -
En este momento, Grecia se recuperó económicamente, algo que estuvo acompañado de un renacer literario y cultura, cuya auge surgió con la Segunda Sofista, (grupo de sofistas: oradores profesionales, que desarrollaban el arte de la oratoria en diversos campos como la enseñanza, juicios, debates, etc) que provenían de los grupos más pudientes de la sociedad griega.
Antía Fernández Martínez. La integración de Grecia en el Imperio romano (s. II d.C.).