-
La primera máscara de pestañas que no era toxica fue inventada por el empresario francés Eugène Rimmel , esta pócima lograba enmarcar las pestañas.
El fundó junto a su padre “House of Rimmel” en Londres y denominó a su creación Rimmel, nombre que aún sigue vigente. -
El producto similar al moderno se presentó por el químico T.L. Williams y lo realizó para su hermana Mabel y cuya composición se basó en polvo de carbón mezclado con vaselina de petróleo. Esta máscara de pestañas fue un éxito total y se comenzó a venderlo a través del correo.
-
La primer máscara de pestañas a prueba de agua apareció en este año, y aunque al principio tenía elementos tóxicos, los avances tecnológicos ayudaron a generar un rímel inofensivo
-
-
Max Factor fue el primero en crear una máscara de pestañas con un aplicador de varita mágica en el tubo del producto, ya que el uso en esos tiempos era diferente pues usaban un pincel mojado que se frotaba en la pastilla y luego se lo aplicaban en las pestañas.
El tubo con aplicador en varita ha sido siempre más atractivo para el mercado que la antigua “torta” máscara de pestañas. -
Definitivamente los 60’s marcó la necesidad de la cosmética moderna con la modelo Twiggy de ojos grandes y pestañas exuberantes, la supermodelo que marcó la última mitad de los 60’s.Y se complemento el cepillo en tubo como lo conocemos hoy.
-
En pleno siglo XXI, existe una infinidad de máscaras de pestañas para alargar, dar volumen y efectos dramáticos en diversas marcas. También está en diversos formatos como la líquida, en pastel y en crema, hasta en versiones profesionales y que contienen una serie de vitaminas y protectores que hace que sea uno de nuestros básicos preferidos en nuestro look.