-
Son aquellos en donde la escritura se talla, graba, esculpe o inscribe a punta seca, como lo son: la arcilla, cerámica, madera, tablillas de cera, corteza de árboles, huesos, piedra y metales,
-
La escritura nace por la necesidad del hombre de llevar cuentas y registros contables, posteriormente también se empleó con fines sociales y políticos, para dejar mensajes duraderos y de alcance a toda la población.
-
Las primeras formas de escritura aparecieron en Mesopotamia. Grabados sobre arcilla, los pictogramas, representaban objetos concretos.
Es a partir de la multiplicación de los pictogramas que nacen los ideogramas, éstos representaban sonidos que, combinados entre sí, permitieron escribir palabras nuevas.
Las escrituras ideográficas, pasaron a las escrituras silábicas, en donde los ideogramas representaron los sucesivos sonidos de cada palabra. En este grupo están los jeroglíficos. -
El papiro es una planta palustre de la familia de la ciperáceas (cyperus papyrus) que crecía a orillas del rio Nilo en Egipto, Siria, Etiopía y Palestina. Se usaba como alimento, para elaborar cestas, cuerdas, ropas, calzados, ungüentos, vendajes y hasta pequeñas barcas fluviales, y lo más importante, como soporte de escritura.
-
Al principio, los papiros y pergaminos se guardaban en rollos - los papiros eran más fáciles de enrollar que los pergaminos - fue después que surgió el códex o códice, que consiste en varias hojas de pergamino - casi no se usó el papiro pues resultaba más difícil de encuadernar - que van cosidas y protegidas por una tapa de cuero muy grueso o de madera.
-
Los fenicios inventaron el alfabeto, que se extendió hasta Grecia y civilizaciones posteriores. El nombre alfabeto viene de la unión de las letras griegas ALFA y BETA.
Los romanos crearon el abecedario latino, el cual seguimos usando con sus respectivos cambios. El nombre de abecedario viene de la unión de las primeras letras ABCD. -
El pergamino se hacía con la piel de los animales, generalmente ternera, cabra, oveja o carnero. Se trataba de una forma especial para después usarlo como soporte de escritura. Su origen fue la ciudad de Pérgamo, en Asia Menor.
-
Son aquellos en donde la escritura se pinta, dibuja o imprime con tintas, pinturas o sustancias fijadoras, usando instrumentos como pinceles o plumas, sobre materiales como el papiro, el pergamino y el papel, además de casi todos los mencionados para la escritura inscrita.
-
El papel fue inventado por los chinos hacía el año 105 d. C. Los árabes lo copiaron al rededor del año 751 d. C. Pero fue hasta los siglos XI y XII que comenzó a fabricarse en Córdoba, Sevilla, Granada y Toledo.
-
Los chinos inventaron la xilografía, técnica de impresión que consiste en una plancha de madera o metal grabado que se entinta y se aplica al papel para obtener la impresión. Por cada página de papel impresa se necesita una plancha distinta. Esto hacía más rápida la impresión a diferencia de los manuscritos.
-
El scriptorium monástico era el salón en donde los copisti escribían los manuscritos. El titular del lugar, el scrittori, persona docta que conocía el griego y el latín, se encargaba del diseño y producción los mismos.
-
En la Edad Media los monasterios cristianos fueron centros de actividad intelectual, educacional y cultural. Para preservar el conocimiento los monjes se encargaron de escribir a mano los libros sobre pergaminos usando tinta negra, roja, café, azul, dorada y plateada. Las tapas de los libros eran tablas de madera cubiertas de piel. Hacer un libro requería de muchos meses de trabajo.
-
La imprenta de tipos móviles la inventaron los chinos y constaba en pequeños bloques de arcilla grabados con un ideograma. A diferencia de la xilografía los tipos móviles permitieron imprimir infinidad de páginas usando los mismos moldes.
-
Gutenberg fue el inventor de la prensa con tipos móviles y el primer libro que imprimió fue la Biblia.